Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

Pamplona adjudica las obras para eliminar la presa del molino de Ilundáin antes de final de año

Construcciones Mariezcurrena SL será la encargada de ejecutar los trabajos, que deberán concluir antes de finalizar el año

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • molino de Ilundáin
  • El presupuesto de los trabajos es de 224.975,30 euros, con el objetivo de recuperar la configuración y el buen estado ecológico del río Arga

El Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado la adjudicación de las obras para eliminar la presa sobre el río Arga en las inmediaciones del molino de Ilundáin. Esta intervención, con un presupuesto de 224.975,30 euros, se enmarca en el proyecto RUNA 2025 de renaturalización de entornos fluviales y urbanos, financiado por los fondos europeos Next Generation EU. La empresa Construcciones Mariezcurrena SL será la encargada de ejecutar los trabajos, que deberán concluir antes de finalizar el año.

Las presas y azudes, como el del molino de Ilundáin, son obstáculos para lograr el 'buen estado ecológico' de las masas de agua y sus ecosistemas. También dificultan la migración de peces, afectando su reproducción y acceso a recursos. Estas estructuras son una de las causas de la regresión de especies salmonícolas y migradoras en los ríos, aunque no la única.

La presa de Ilundáin: características y desafíos

El azud del molino de Ilundáin tiene una altura libre inferior a 1,8 metros y una longitud de aproximadamente 43 metros. Su sección transversal es trapezoidal, con 1 metro de anchura en la coronación, y su cota superior se sitúa a 400,4 metros sobre el nivel del mar. Construido con hormigón y piedras de escollera, el azud está en desuso y contaba con un canal de derivación hacia el molino.

Las obras consistirán en la demolición de la presa y el sostenimiento temporal del talud de la margen derecha, para asegurar su estabilidad al reducirse el nivel de las aguas. Posteriormente, se estabilizarán y rehabilitarán ambos taludes como márgenes de río. La eliminación del azud reducirá la lámina de agua, lo que puede ser beneficioso para la inundabilidad, aunque podría generar inestabilidad en las márgenes aguas arriba.

A día de hoy, no se han observado problemas de estabilidad en las márgenes aguas arriba de la presa, donde hay abundante vegetación. La retirada de la presa permitirá que el río recupere su configuración inicial y reduzca la cota de la lámina de agua. Sin embargo, estos cambios podrían disminuir la estabilidad de las márgenes.

Medidas para asegurar la estabilidad del entorno

Para asegurar la estabilidad del margen derecho antes de la demolición, se propone construir una escollera hormigonada, que se reforzará con soluciones de bioingeniería adecuadas al entorno natural. La margen izquierda tiene un talud más tendido y cuenta con un canal de derivación cerrado y sin uso.

En la entrada al canal de derivación, aguas arriba del azud, hay un pequeño tramo de escollera. Una losa de hormigón sobre los muros del canal permite el acceso a la coronación y al pie de la presa. Esta losa se reducirá a lo necesario para asegurar la estabilidad de los muros del canal de derivación al antiguo molino de Ilundáin.

En febrero de 2025, el Ayuntamiento de Pamplona licitó los trabajos, siendo adjudicados a la empresa Nostratec Ingeniería y Diseño SLU. En abril de 2025, se realizó un levantamiento topográfico detallado y un estudio geológico para determinar las características y espesores de los materiales naturales presentes en la zona.

El proyecto RUNA 2025, al que pertenece esta actuación, ha obtenido 2,7 millones de euros en ayudas de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN