El programa Cultur Izan, impulsado por la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana, ha logrado consolidarse en su tercera edición con una amplia variedad de propuestas musicales y verbales de la cultura tradicional y popular en Navarra. Este año, el programa ha ofrecido 15 actividades que han incluido talleres, conciertos y espectáculos, atrayendo a un público diverso y heterogéneo.
En 2025, Cultur Izan ha destacado por su capacidad de adaptación a distintos formatos y públicos. Las actividades programadas han abarcado desde lo experimental hasta lo clásico, permitiendo la participación de familias, estudiantes y comunidades locales. La iniciativa ha tenido lugar en 12 localidades, entre las que se encuentran Pamplona, Tudela, Tafalla y Sangüesa, logrando una gran acogida y satisfacción entre los asistentes.
La cultura popular navarra, protagonista en Cultur Izan
Las asociaciones culturales han jugado un papel fundamental en esta edición. Escuelas de jotas como 'Gracia Navarra' de Pamplona y 'Hermanas Flamarique' de Tafalla, junto a la Coral Tafallesa y la fanfarre Tiriki Trauki de Sangüesa, han sido algunas de las protagonistas. Además, artistas profesionales como Fede de Dios y el dúo Fetén Fetén han contribuido con talleres y conciertos, enriqueciendo el programa.
El bertsolarismo también ha tenido su espacio con la actividad 'Bertsondare', que ha contado con la participación de los campeones navarros Saioa Alkaiza y Julio Soto. Estos eventos se llevaron a cabo en Estella-Lizarra y el Museo de Navarra, destacando la importancia de esta expresión cultural en la región. El acceso gratuito a todas las actividades ha favorecido la participación de 2.225 personas, de las cuales 1.816 asistieron a los eventos.
Exposición sobre indumentaria navarra: un legado vivo
La exposición 'Indumentaria navarra: un legado vivo', organizada en colaboración con el Museo Etnológico de Navarra 'Julio Caro Baroja', ha sido otro de los ejes centrales de Cultur Izan. Hasta el 31 de octubre, 409 personas han visitado esta muestra que conmemora la Exposición del Traje Regional de 1925. La exposición permanecerá abierta hasta el 17 de enero de 2026, ofreciendo una mirada al pasado y presente de la indumentaria navarra.
Las actividades del programa han contado con la colaboración de los ayuntamientos y se han desarrollado en espacios escénicos municipales, lo que ha facilitado el acceso a un público amplio. La diversidad de propuestas y la calidad de los eventos han consolidado a Cultur Izan como una cita ineludible para los amantes de la cultura tradicional y popular en Navarra.
Con la participación de artistas y asociaciones locales, Cultur Izan ha reafirmado su compromiso con la promoción y difusión de las expresiones culturales navarras. La edición de 2025 ha demostrado que la cultura tradicional sigue viva y en constante evolución, adaptándose a nuevos formatos y alcanzando a públicos de todas las edades.
El éxito de esta edición sienta las bases para futuras iniciativas que continúen explorando y celebrando la riqueza cultural de Navarra. Cultur Izan se consolida como un referente en la promoción de la cultura popular, ofreciendo un espacio de encuentro y aprendizaje para todos los interesados en estas expresiones artísticas.




