EN DIRECTO: GALA XVIII Premios de Periodismo y Comunicación - CLABE

Reconocen la excelencia, la innovación y el compromiso social en el ámbito mediático español.

Pamplona Actual

EH Bildu valora avances en las nuevas medidas fiscales, pero las considera “insuficientes”

Subrayan la introducción de exenciones con carácter social: las compensaciones para víctimas de la talidomida, por amianto y por abusos sexuales de la iglesias

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Araiz y Laura Aznal, de EH Bildu -

EH Bildu ha reconocido este martes “algunos avances” en el proyecto de Ley Foral de Medidas Tributarias aprobado por el Gobierno de Navarra para 2026, aunque ha lamentado que el texto sigue siendo “insuficiente” y “no responde al modelo de justicia fiscal” que la coalición defiende.

En un comunicado, la formación soberanista ha asegurado que las medidas presentadas “no satisfacen los objetivos que nuestra formación política defiende en materia fiscal”, aunque ha valorado positivamente “diferentes elementos que van a favorecer a los sectores con menor capacidad económica”.

Entre los aspectos destacados por EH Bildu figuran varias mejoras sociales y fiscales que entrarán en vigor el 1 de enero de 2026. Entre ellas, el incremento de las pensiones de viudedad e inferiores hasta los 1.100 euros mensuales, una medida que, según el grupo, ha permitido mejorar los ingresos de las personas más vulnerables “en casi 30 millones de euros en los últimos años”.

También se contempla un aumento en la deducción por rendimiento de trabajo, que eximirá del IRPF a quienes perciban ingresos brutos inferiores a 17.000 euros, y la mejora del mínimo personal extraordinario para las rentas de trabajo inferiores a 32.000 euros, especialmente para quienes se sitúan entre 17.000 y 24.000 euros anuales.

EH Bildu ha subrayado, además, la introducción de varias exenciones con carácter social: las compensaciones para víctimas de la talidomida, de la exposición al amianto y de abusos sexuales cometidos en el seno de la Iglesia.

Otra de las medidas más relevantes, según la formación, es el establecimiento de un “suelo mínimo efectivo” en el Impuesto de Sociedades. A partir de ahora, las grandes empresas deberán tributar al menos el 13 % de su base imponible, mientras que para medianas y pequeñas se fijarán mínimos del 11 % y del 10 %, respectivamente.

No obstante, EH Bildu ha recordado que “el tipo general del 28 % sigue siendo nominal” y ha defendido que podría reducirse al 25 % para aquellas empresas que se comprometan con el empleo, la igualdad y la lucha contra la siniestralidad laboral, y que no recurran a expedientes de regulación de empleo por causas económicas.

La coalición ha valorado también que se mantenga la limitación a la deducción por bases negativas de ejercicios anteriores en grandes empresas, “para reducir el agujero que persiste en el sistema fiscal”, así como el incremento del tipo del Impuesto sobre el Patrimonio para las grandes fortunas.

Finalmente, EH Bildu ha recordado que, en cumplimiento del acuerdo presupuestario alcanzado con el Gobierno de Navarra, su grupo parlamentario facilitará la aprobación del proyecto mediante la abstención en la votación final.

“Nuestra apuesta sigue siendo una fiscalidad más justa y redistributiva, al servicio de la mayoría social trabajadora”, ha concluido la formación.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN