EN DIRECTO: GALA XVIII Premios de Periodismo y Comunicación - CLABE

Reconocen la excelencia, la innovación y el compromiso social en el ámbito mediático español.

Pamplona Actual

Chivite reivindica Navarra como «espacio de convivencia, progreso y bienestar social»

Advierte del avance de la «ola ultraconservadora»

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Chivite, en su intervención de este jueves en el Debate de Comunidad

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha abierto este jueves el Debate sobre el Estado de la Comunidad Foral destacando que Navarra es «la Comunidad con mayor calidad de vida de España» y que disfruta de «una estabilidad política e institucional que constata una manera de hacer las cosas que funciona».

Durante una intervención de hora y media ante el pleno del Parlamento, Chivite ha defendido que «estos dos ejes son clave para explicar por qué somos un baluarte del progreso y por qué hay una mayoría social que defiende este modelo». Frente a ello, ha advertido del riesgo de la «ola ultraconservadora y desestabilizadora que algunos quieren imponer», un fenómeno que, según ha señalado, «se ha extendido por Europa con recortes de derechos y libertades y con una clara intención de destruir las instituciones democráticas».

La presidenta ha subrayado la necesidad de «proteger las instituciones que sustentan la democracia» y de «aplicar políticas económicas inclusivas». En este sentido, ha asegurado que «que Navarra sea la Comunidad donde mejor se vive no es casualidad, ni tampoco que un Gobierno de coalición y en minoría ofrezca un entorno estable para la sociedad».

Navarra, «un ecosistema que funciona»

Chivite ha defendido que la Comunidad foral «constituye un ecosistema virtuoso que combina crecimiento económico, innovación y justicia social», y ha destacado su liderazgo en atracción de talento, competitividad, formación profesional y empleabilidad. También ha reivindicado el valor de la diversidad lingüística y cultural, afirmando que «es un orgullo ser parte de una Navarra foral que avanza en su autogobierno desde el respeto institucional y la puesta en valor de nuestra esencia, de nuestra lengua propia, el euskera».

En el plano económico, la presidenta ha defendido la fortaleza de los indicadores, con «récord de empleo industrial» —casi 92.000 personas— y «el menor endeudamiento de España». Según ha dicho, «antes de finalizar la legislatura habremos conseguido reducir a la mitad la deuda que UPN dejó en 2015».

Ha subrayado también el acuerdo presupuestario alcanzado con EH Bildu, que permitirá aprobar «los séptimos presupuestos de la legislatura, con más de 6.700 millones de euros comprometidos con la inversión social y el desarrollo económico».

Industria, empleo y vivienda

La presidenta ha resaltado el papel de la industria como «pilar de la economía navarra», con una aportación al PIB del 31-32% y con un crecimiento del 40% en el empleo desde 2015. Asimismo, ha anunciado el objetivo de aumentar del 1,4 al 2% del PIB el apoyo público a la industria y ha destacado proyectos como la inversión de Volkswagen o la llegada de la coreana Mobis, que generará 450 empleos directos.

En materia de vivienda, ha anunciado que Navarra contará con suelo para construir 20.000 viviendas en los próximos cuatro años, con desarrollos previstos en Etxabakoiz, Donapea y Sarriguren.

Infraestructuras y servicios públicos

Chivite ha celebrado que el Ministerio para la Transición Ecológica haya aprobado «de manera definitiva» el proyecto de la segunda fase del Canal de Navarra, que ha calificado como «un hito social, territorial y de compromiso con la Ribera». También ha adelantado que en 2026 comenzarán los trabajos de la conexión ferroviaria entre Landaben y Arazuri-Orkoien y el primer tramo de la A-15 hacia Madrid.

En el ámbito sanitario, ha reconocido la necesidad de «mejorar el acceso al sistema», aunque ha valorado los avances en la reducción de listas de espera en algunas especialidades y ha anunciado un proyecto piloto en los centros de salud de Sarriguren y Ansoáin para reorganizar los equipos de atención primaria.

Seguridad y convivencia

La presidenta ha anunciado un refuerzo de las medidas de seguridad ciudadana, con patrullajes en zonas tensionadas, control de grupos juveniles violentos e itinerarios seguros de ocio nocturno. También se pondrá en marcha un dispositivo especial de «comercio seguro» en diciembre.

«No podemos permitir que se extienda el miedo ni que se utilice como herramienta de control para señalar al diferente», ha afirmado, subrayando que el objetivo es «afianzar la sensación de seguridad y devolver la confianza en nuestras calles».

En materia de convivencia, ha recordado que el Gobierno trabaja «desde la condena de toda violencia y vulneración de derechos humanos» y ha anunciado la firma, antes de fin de año, del protocolo para la cesión del Fuerte de San Cristóbal como lugar de memoria.

«Una Navarra que cree en sí misma»

Finalmente, Chivite ha defendido que «Navarra no ha sido permeable a la ola ultraconservadora» y ha reivindicado el modelo de «prosperidad compartida» que impulsa su Ejecutivo.

«Es un honor ser presidenta de esta Navarra que cree en sí misma, que mira al futuro con esperanza, que se aleja de las corrientes políticas tóxicas porque quiere vivir en paz, en libertad y con altos estándares de calidad de vida y servicios públicos», ha concluido.

Entre el público asistente al debate han estado, entre otros, la delegada del Gobierno, Alicia Echeverría; la senadora y concejala de Pamplona María Caballero; la presidenta de UPN y también edil pamplonesa, Cristina Ibarrola; la senadora Uxue Barkos, el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero; y el alcalde de Zizur Mayor, Jon Gondán.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN