La psicóloga Ananda Zeas Sigüenza ha presentado una tesis doctoral en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) que busca redefinir la comprensión de la soledad, considerándola no solo como una experiencia personal, sino también como un fenómeno influenciado por el entorno y las condiciones de vida. La investigación, dirigida por el profesor Pablo Ruisoto Palomera, destaca la necesidad de un enfoque desde la salud pública para prevenir la soledad.
Ananda Zeas Sigüenza señala que la percepción de soledad, entendida como la falta de una red de apoyo deseada, se ha convertido en un problema de salud pública que afecta el bienestar emocional y físico de millones de personas. Según Zeas, las estrategias actuales tienden a enfocarse en el cambio de comportamiento individual, ignorando las causas sociales y estructurales que contribuyen a este fenómeno.
Un enfoque multidimensional para abordar la soledad
La tesis de Zeas Sigüenza se compone de tres estudios complementarios. El primero de ellos validó en población portuguesa la versión más reciente de la Escala UCLA de Soledad, asegurando su validez cultural y utilidad clínica. El segundo estudio fue un metaanálisis de 25 ensayos clínicos aleatorios que analizó la eficacia de diversas intervenciones para reducir la soledad, destacando que las personas con mayores niveles de soledad inicial se benefician más, especialmente de la terapia cognitivo-conductual.
El tercer estudio de la investigación propone un marco de salud pública que fomenta políticas e intervenciones colectivas, como el acceso a espacios verdes, programas intergeneracionales y actividades culturales, para prevenir la soledad antes de que se convierta en un problema crónico. Zeas destaca la importancia de pasar de un enfoque centrado en el individuo a uno que contemple las condiciones sociales que determinan la conexión humana.
La trayectoria académica de Ananda Zeas Sigüenza
Ananda Zeas Sigüenza es graduada en Psicología por la Universidad de Azuay en Ecuador y tiene un Máster en Comportamiento y Desarrollo Organizacional por la Universidad Diego Portales en Chile, así como otro en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento por la Universidad de Granada en el Estado español. Actualmente, es investigadora posdoctoral en el Laboratorio de Neurociencia Social de la Max Planck Society en Berlín.
Zeas ha realizado estancias de investigación en Bangor University en Reino Unido, la Universidad Católica de Cuenca en Ecuador y la Universidad de Granada. Es autora de cinco artículos de investigación, ha contribuido en ocho congresos y ha ofrecido cinco conferencias invitadas, además de una charla TEDx. Ha participado en cuatro proyectos de investigación en Ecuador, el Estado español y Reino Unido en resonancia magnética funcional.
Reconocimientos y contribuciones de Zeas Sigüenza
A lo largo de su carrera, Zeas ha sido galardonada con el Prime Award de Bangor University en Reino Unido, además de recibir el fondo TAITH de movilidad en investigación de la misma universidad. También ha obtenido una ayuda de movilidad predoctoral del Gobierno de Navarra. Durante su doctorado, contó con un contrato predoctoral financiado por la UPNA y la Fundación Caja Navarra.
La investigación de Zeas Sigüenza ofrece nuevas herramientas y estrategias basadas en evidencia para promover el bienestar y la cohesión social, subrayando la importancia de considerar las condiciones sociales en la comprensión de la soledad.

