El nuevo secretario general del Partido Popular de Navarra, Sergio Sayas, ha lanzado este domingo duras críticas contra la presidenta María Chivite y el Gobierno foral, tras la intervención de ésta en el Debate de la Comunidad, a quienes acusa de “seguir atrincherados, sin respuestas y sin nada que ofrecer a los navarros”.
Sayas afirmó que el socialismo navarro “se hunde en la corrupción y en el deterioro de los servicios públicos”, y reprochó a la presidenta no haber dado “ni una sola explicación” sobre los casos que, según indicó, afectan a su Ejecutivo. En concreto, recordó las adjudicaciones de “más de 100 millones de euros en obras a la trama vinculada a Cerdán”, un entramado que —apuntó— “ya investiga el Tribunal Supremo y que se extiende por toda España”.
El dirigente popular valoró también las informaciones conocidas durante el pleno, que apuntan a registros de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en sedes de Acciona y en las cooperativas Noran y Erkolan, ambas relacionadas con Servinabar. “Servinabar ha funcionado como agencia de colocación para socialistas y próximos a Santos Cerdán”, añadió Sayas, asegurando que estas cooperativas “servían para desviar el dinero procedente de obras públicas”.
A su juicio, estas novedades “acorralan cada vez más a Chivite y a su Ejecutivo”, y dejan sin justificación las actuaciones del Gobierno foral en infraestructuras como el túnel de Belate, el Archivo General, el Navarra Arena, las VPO o el colegio público de Arbizu. “Chivite quiere comportarse como una presidenta normal, pero Navarra no está dispuesta a normalizar la corrupción”, afirmó, insistiendo en que “la presidenta debe irse no por la oposición, sino por la corrupción”.
Desde el Partido Popular de Navarra sostienen además que el Debate ha evidenciado que el Gobierno foral “solo es estable porque cuenta con el favor de EH Bildu”, al que acusan de sostener la legislatura “a cambio de cesiones”. Entre ellas, Sayas señaló la gestión de la memoria histórica, denunciando “la manipulación, el intento de reescribir nuestra historia y la equiparación de víctimas”.
El secretario general del PPN reprochó igualmente al Partido Socialista “llevar seis años blanqueando a la izquierda abertzale”, adoptando posiciones y discursos que —dijo— nunca había defendido, “todo para obtener el silencio de Bildu ante los casos de corrupción que afectan al Gobierno”. Un intercambio que calificó como “un claro ‘win-win’, pero donde los que pierden son los navarros”.

