Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Pamplona Actual

El Instituto Navarro para la Igualdad celebra su 30 aniversario con una exposición sobre igualdad y derechos LGTBI+

La muestra, que estará abierta hasta el 1 de diciembre en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ofrece una selección de campañas emblemáticas

El vicepresidente Félix Taberna y Patricia Abad, junto con el equipo del INAI / NABI y de la Cátedra de Estudios de Género y Feministas de la UPNA.

Patricia Abad, el vicepresidente Félix Taberna y la vicerrectora Begoña Pérez, en la visita a la exposición.

  • El vicepresidente Félix Taberna y la vicerrectora Begoña Pérez visitan la muestra expuesta hasta el 1 de diciembre en la UPNA con motivo del 30 aniver

El Instituto Navarro para la Igualdad / Nafarroako Berdintasunerako Institutua (INAI / NABI) ha inaugurado una exposición que repasa el camino recorrido en el Estado español en materia de igualdad, prevención de violencias contra las mujeres y derechos LGTBI+ desde 2005. La muestra, que estará abierta hasta el 1 de diciembre en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ofrece una selección de campañas emblemáticas que han marcado la evolución de estos temas en las últimas décadas.

La lucha contra la violencia hacia las mujeres y la diversidad LGTBI+

La exposición destaca las campañas del INAI / NABI desde su primera iniciativa en 2005 para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres. Esta campaña subrayó la importancia de transformar la igualdad formal en una igualdad efectiva en la vida cotidiana. Además, se incluyen campañas del 25N, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, que han evolucionado para abordar temas como la diversidad y el orgullo LGTBI+.

Un recorrido por las campañas más emblemáticas del INAI / NABI

En 2005, el Instituto Navarro de la Mujer lanzó por primera vez la campaña ‘…Y en fiestas, ¿qué?’, enfocándose en las desigualdades específicas del contexto festivo. A lo largo de los años, las campañas han evolucionado para abordar temas como la corresponsabilidad en los cuidados, la prevención de agresiones sexuales y la lucha contra la LGTBI+fobia. La exposición también destaca la creatividad de campañas como la del 2014, que introdujo la mano morada como símbolo social contra la violencia hacia las mujeres.

La importancia de las campañas institucionales en la transformación social

La exposición, que celebra el 30 aniversario del INAI / NABI, pone en valor la necesidad de estas campañas para transformar los valores de la sociedad y avanzar hacia una igualdad real y efectiva. La muestra itinerante busca servir como espacio de reflexión para la comunidad universitaria sobre la evolución de estas campañas de sensibilización, que han sido fundamentales para visibilizar y abordar temas de igualdad y derechos LGTBI+.

El papel de la educación y la corresponsabilidad en la igualdad de género

En 2020, la pandemia del COVID-19 puso de manifiesto la importancia de los cuidados y la corresponsabilidad en el avance hacia la igualdad. El INAI / NABI lanzó la campaña ‘Dale la vuelta: comparte en igualdad’ para implicar a los hombres en las tareas de cuidado. Asimismo, se destaca el impulso del Gobierno de Navarra en 2022 para universalizar los cuidados y dignificar el trabajo de las empleadas del hogar.

La exposición como espacio de reflexión y sensibilización

La muestra no solo recoge campañas pasadas, sino que también aborda iniciativas recientes como la educación afectivo-sexual para la juventud y la prevención de violencias en el ámbito digital. Estas campañas, desarrolladas en colaboración con otras instituciones, han sido fundamentales para abordar la prevención, la denuncia y la educación digital, especialmente en un contexto donde las violencias digitales afectan a mujeres, adolescentes y personas LGTBI+.

El vicepresidente Félix Taberna, junto con Patricia Abad y Begoña Pérez, han visitado la exposición, destacando la importancia de estas iniciativas para transformar la sociedad. La muestra ofrece una visión completa del recorrido del INAI / NABI en la promoción de la igualdad y los derechos LGTBI+, subrayando la necesidad de continuar trabajando en estos temas para lograr una sociedad más justa.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN