El Ayuntamiento de Pamplona destinará este curso 45.593,60 euros al programa Bertsolaritza irakaskuntzan, que busca introducir el bertsolarismo en centros educativos públicos. Nueve centros con educación en euskera participan en esta iniciativa que pretende mejorar las capacidades comunicativas, especialmente la expresión oral, a través del bertsolarismo, una modalidad específica de improvisación en verso.
La Asociación de Bertsolaris de Navarra - Nafarroa Bertsozale Elkartea será la encargada de llevar a cabo este programa. A lo largo del curso, se abrirá a 32 grupos escolares de 5º y 6º de Primaria de modelo D en centros como Amaiur Ikastola, Bernart Etxepare, Buztintxuri, Elorri, Hegoalde Ikastola, Mendigoiti, Patxi Larrainzar, Sanduzelai y San Francisco. El objetivo es fomentar la fluidez verbal y mejorar la comunicación mediante la improvisación, técnica que incluye ritmo, métrica y rima.
416 sesiones de bertsolarismo para estudiantes de primaria
Se impartirán un total de 416 sesiones, con 13 sesiones por grupo. Esta cifra se ha ajustado respecto a ediciones anteriores para atender todas las solicitudes de los centros públicos de Pamplona con modelo D. Antes de fin de año se realizarán 223 sesiones, mientras que las 193 restantes se impartirán en 2026. El Consistorio abonará 24.440,80 euros este año y 21.152,80 euros el próximo.
El programa, iniciado en 1986 por Nafarroako Bertsozale Elkartea, se desarrolla en colaboración con ayuntamientos, mancomunidades, centros educativos y el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. Actualmente, se imparte en 72 centros escolares de 52 municipios navarros, incluido Pamplona, con la participación de alrededor de 3.000 estudiantes cada curso.
La iniciativa busca transmitir la tradición oral de la cultura vasca y acercar la historia del bertsolarismo, declarado Bien de Interés Cultural. El alumnado adquiere conocimientos básicos de esta expresión cultural y mejora habilidades como hablar en público, creatividad, escucha activa y empatía. El programa se articula con una sesión semanal dentro del horario lectivo del centro educativo.
El ‘Currículum del bertsolarismo’, publicado en 2008 por profesorado de Nafarroako Bertsozale Elkartea, sirve de base para el programa, que se centra en cuatro áreas: lenguaje, cultura, música y habilidades personales/sociales. A través de juegos y dinámicas lúdicas, se trabaja la improvisación oral y espontánea de textos breves, integrando los conocimientos fundamentales del bertsolarismo.
El bertsolarismo, al realizarse en euskera, incide directamente en la competencia lingüística y la comunicación oral del alumnado, siempre en un ambiente lúdico. El programa refuerza una actitud positiva hacia el euskera e impulsa su uso. El material didáctico está disponible en www.bertsoikasgela.eus.



