La Fundación Amref Salud África ha sido galardonada con el Premio Internacional Navarra a la Solidaridad por su destacada labor en la atención sanitaria a más de 16 millones de personas en 35 países africanos. Este reconocimiento, otorgado por el Gobierno de Navarra en colaboración con Laboral Kutxa, destaca su liderazgo en formación sanitaria y su lucha contra la mutilación genital femenina.
Una trayectoria de impacto en África
Amref, fundada en 1957 en el monte Kilimanjaro, comenzó con los 'médicos voladores' que brindaban asistencia médica en zonas remotas. Desde entonces, ha expandido su labor en 37 países africanos, con sede central en Nairobi, y más de 2.400 empleados, el 97% africanos. La organización ha respondido a crisis como el genocidio de Ruanda, la pandemia de VIH/SIDA y la COVID-19.
La entrega del premio se realizó en el Salón del Trono del Palacio de Navarra, con la presencia de autoridades como la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, y el presidente de Laboral Kutxa, Adolfo Plaza. La dotación de 25.000 euros permitirá a Amref continuar su labor en el continente africano.
Compromiso con la educación y la salud
Carmen Maeztu destacó el impacto de Amref en la lucha contra la mutilación genital femenina, señalando que sus programas han alcanzado a más de cinco millones de personas en Kenia y Tanzania, reduciendo la ablación del 45% al 14%. Además, resaltó la gestión de la higiene menstrual, un factor crítico en el absentismo escolar de las niñas.
Florence Simon Temu, directora ejecutiva de Amref Tanzania, agradeció el premio en nombre de la organización y subrayó el papel de los beneficiarios como agentes de su propia transformación. Amref promueve la solidaridad horizontal y fortalece las capacidades locales, liderando su propio desarrollo desde dentro.
Innovación y formación en salud
Adolfo Plaza, director de Laboral Kutxa, elogió a Amref por su enfoque innovador en la cooperación y su compromiso con la formación de líderes que transformarán los sistemas de salud en África. Destacó el uso de la Inteligencia Artificial y el programa 'Universidad Internacional de Amref', que ha capacitado a miles de profesionales sanitarios africanos.
El acto de entrega del premio estuvo amenizado por el trío musical Sinfonía Navarra, que interpretó canciones de Benito Lertxundi y La Raiz. En ediciones anteriores, el premio ha reconocido a organizaciones y personas por su labor en la defensa de los derechos humanos y la justicia social en diferentes partes del mundo.
La Fundación Amref Salud África se une a un prestigioso grupo de galardonados, consolidando el Premio Internacional Navarra a la Solidaridad como un reconocimiento de gran prestigio por su impacto en la mejora de la salud y el bienestar en el continente africano.



