El profesorado de Formación Profesional ha acudido este miércoles a la Comisión de Educación del Parlamento de Navarra para exponer, en primera persona, la situación que vive el sector. A las puertas de la Cámara, la mayoría sindical —STEILAS, LAB, CCOO y ELA— se ha concentrado para arropar a los y las docentes convocados, subrayando que la FP atraviesa “un momento crítico” marcado por la precariedad, la falta de recursos y la “discriminación” entre especialidades.
Los sindicatos han recordado que los pasados 3, 4 y 5 de noviembre la Formación Profesional protagonizó una huelga “claramente exitosa”, con una participación que rondó el 40%. Aquella movilización, señalan, evidenció “el compromiso y la determinación del profesorado en defensa de una educación pública de calidad” frente a la sobrecarga laboral y las condiciones deficientes.
Según han señalado, la comparecencia de hoy obliga a los partidos políticos a posicionarse. “Todos los grupos recibirán directamente el mensaje que venimos trasladando: ¿qué van a hacer para aumentar la inversión en educación pública y poner fin a las políticas que perpetúan la precariedad y la falta de recursos?”, han cuestionado.
La mayoría sindical ha denunciado además la respuesta del Departamento de Educación, al que acusan de “castigar” a la FP retirando 80 horas reservadas a los centros. Una medida que, aseguran, repercute de forma directa en los y las profesionales y en el propio alumnado: “Los únicos perjudicados son quienes sostienen y quienes reciben la educación”.
STEILAS, LAB, CCOO y ELA han insistido en la necesidad de abrir un proceso “real y efectivo” de negociación. “Nuestra disposición al diálogo es total, pero seguimos sin una respuesta positiva. ¿Hasta cuándo debemos esperar?”, han planteado.
Los sindicatos han advertido de que mantendrán la movilización mientras no se asignen los recursos necesarios para garantizar una Formación Profesional pública “digna, estable y de calidad”.



