El Ayuntamiento de Pamplona ha sido galardonado con el premio ASEFAVE 2025 en el ámbito de las entidades públicas, gracias a su innovadora iniciativa de licitar mediante subasta el ahorro energético generado por medidas de ahorro. Esta gestión permite acreditar dicho ahorro como Certificados de Ahorro Energético (CAE), recuperando parte de la inversión económica realizada por el propio consistorio para implementar estas medidas.
El trabajo de gestión y acreditación de la subasta de ahorros energéticos es llevado a cabo por la Agencia Energética Municipal. Carlos Fernández Tobías, técnico de esta agencia, fue el encargado de recibir el premio de manos de Luis Rodulfo, vicepresidente ejecutivo de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de la Construcción (CEPCO), durante el II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar.
Certificados de Ahorro Energético: una herramienta para la eficiencia
La tramitación de la acreditación de estos certificados está en fase de lanzamiento de la verificación, tras la adjudicación del concurso de subasta y el desarrollo de la documentación técnica necesaria. Esto permitirá su verificación e inscripción en el Registro Nacional de CAE, así como su posterior transmisión y monetización. Los CAE facilitan la cuantificación y comercialización del ahorro energético derivado de medidas de eficiencia, aislamiento, entre otras, permitiendo recuperar parte de las inversiones realizadas.
Este sistema es también aplicable a Comunidades de Propietarios, quienes pueden monetizar sus acciones de rehabilitación energética. Esta certificación y verificación de reducciones de consumo energético, compatible con las subvenciones del Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra, ofrece un aliciente y modo de financiación adicional. Esto facilita el desarrollo de estas actuaciones con un menor coste por vecino o vecina.
Compromiso con la transición energética y el cambio climático
La Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático Pamplona 2030, aprobada en 2021, incluye acciones dirigidas a la eficiencia y el ahorro energético en edificios. Además, promueve mecanismos innovadores de financiación para la acción climática municipal. Las personas interesadas en estas medidas pueden contactar con las Oficinas Verdes municipales para obtener más información.
El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, celebrado la semana pasada, fue un foro de debate y promoción del sector del cerramiento en el Estado español. Promovido por ASEFAVE, el evento abordó temas como los Certificados de Ahorro Energético, la Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios, y el nuevo Documento Básico de Sostenibilidad, actualmente en fase de exposición pública.



