Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Pamplona Actual

Geroa Bai asegura la implantación del modelo D en Falces con sus enmiendas a los Presupuestos de Navarra 2026

La enmienda de mayor cuantía, dotada con 550.000 euros, está destinada a completar la inversión necesaria para implantar el modelo D en Falces

  • Pablo Azcona, portavoz de Geroa Bai en el Parlamento Foral -

Geroa Bai ha situado la cohesión territorial y la expansión del modelo D como ejes prioritarios de sus enmiendas al proyecto presupuestario de 2026. La coalición ha registrado casi un centenar de propuestas —55 en solitario y 43 junto a otros grupos— que suman 3,5 millones de euros y que buscan reforzar políticas públicas consideradas estratégicas para el desarrollo de la Comunidad Foral.

La enmienda de mayor cuantía, dotada con 550.000 euros, está destinada a completar la inversión necesaria para implantar el modelo D en el colegio público Doña Álvara Álvarez de Falces. Esta medida consolida una demanda respaldada por 21 familias que han solicitado esta opción educativa y que ya aparece recogida en el anteproyecto de presupuestos. La partida inicial prevista para adecuar espacios e infraestructuras se verá así ampliada con la aportación de Geroa Bai, que subraya la importancia de garantizar la libertad de elección lingüística «en igualdad de condiciones» a partir del próximo curso.

Además del impulso al modelo D, la coalición ha registrado varias enmiendas orientadas a la promoción del euskera. Entre ellas, un convenio con la UPNA para desarrollar una formación reglada destinada a capacitar a técnicos y técnicas de euskera mediante un título propio; apoyo al programa juvenil Euskarabentura; y la firma de convenios con centros de mayores de Lesaka, Bera y Baztán para implementar planes lingüísticos adaptados.

Vocación municipalista y cohesión territorial

Una parte sustancial de las enmiendas está enfocada en inversiones de proximidad, alineadas con la vocación municipalista que Geroa Bai reivindica desde su creación. Las propuestas contemplan actuaciones en más de 30 localidades navarras, con proyectos que abarcan reformas en infraestructuras culturales y deportivas, adecuación de locales municipales, mejora de parques y espacios públicos, y diversas medidas de accesibilidad.

También se incluyen iniciativas vinculadas al sector primario —como procesos de integración de cooperativas— y actuaciones medioambientales. Entre ellas, destaca la recuperación de la zona afectada por los incendios del pasado verano en Carcastillo y el impulso al laboratorio territorial de deliberación ciudadana transfronteriza sobre cambio climático.

Salud, derechos sociales y economía local

Geroa Bai incorpora igualmente medidas para fortalecer ámbitos sociales y económicos clave: programas de subvenciones destinados a asociaciones de pacientes, entidades de personas con discapacidad, acciones de relevo generacional en el pequeño comercio y la promoción de los mercados municipales de Iruña.

El apoyo al tejido asociativo cultural, social y deportivo también tiene presencia en las cuentas propuestas, con partidas para clubes, asociaciones, pruebas deportivas, deportes adaptados y actividades que fomentan la igualdad entre mujeres y hombres o la creación cultural.

La coalición destaca que el acuerdo presupuestario vuelve a ser una herramienta clave para la estabilidad política de Navarra, un papel que asegura ejercer «como garante y piedra angular desde 2015». En su valoración final, Geroa Bai sostiene que las cuentas del próximo año permitirán afrontar los principales retos que encara la comunidad.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN