El Ayuntamiento de Pamplona celebró este jueves el evento de clausura del proyecto RUNA 2025, una iniciativa de tres años dedicada a la renaturalización de los entornos fluviales de la ciudad, que finaliza el próximo mes de diciembre. Alrededor de un centenar de personas participaron en las actividades, que incluyeron visitas de campo y ponencias técnicas en el Palacio del Condestable.
El proyecto RUNA 2025 ha ejecutado más de una decena de intervenciones en los entornos de los ríos Arga, Sadar y Elorz, así como en otros puntos de la ciudad. La financiación de estas actuaciones procede de los fondos europeos Next Generation EU, habiendo obtenido 2,7 millones de euros de la convocatoria de ayudas de la Fundación Biodiversidad del MITECO, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La jornada fue inaugurada por el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron Saez. Posteriormente, la directora de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Uxua Domblás Ibáñez, y la directora de Proyectos Estratégicos y Movilidad, Maialen Ariz Sarasketa, detallaron las acciones de renaturalización urbana realizadas.
Una parte central de la sesión fue la presentación del Plan de Infraestructura Verde y Azul, un documento que incorpora criterios de sostenibilidad y adaptación al cambio climático en la planificación urbana, centrado en soluciones basadas en la naturaleza. Este plan incluye 25 memorias valoradas para el desarrollo futuro de nuevos proyectos, elaboradas con participación ciudadana y técnica municipal. El concejal Joxe Abaurrea San Juan clausuró el encuentro.
Durante la mañana, los participantes recorrieron tres de las actuaciones más destacadas del proyecto: la visita a las obras del molino de Ilundáin para generar una reserva fluvial en el río Arga; el refuerzo de la vegetación con arbolado y arbustos en el parque de Trintarios; y la observación del nuevo patio renaturalizado de la Escuela Infantil Hello Azpilagaña.



