Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Pamplona Actual

Casi 2.000 personas forman parte de una comunidad energética en Navarra

Aoiz, sede del IV Encuentro de comunidades energéticas de Navarra

  • El Encuentro ha sido liderado por la Oficina de Transformación Comunitaria de Navarra – Nasuvinsa y ha contado con la participación del Gobierno Foral

El IV Encuentro de Comunidades Energéticas de Navarra, organizado por la OTC Navarra – Nasuvinsa junto con la Dirección General de Transición Energética y Digital, I+D+i Empresarial y Emprendimiento, reunió a más de 70 participantes este fin de semana. El evento, celebrado en la casa de cultura de Aoiz / Agoitz, tuvo como objetivo conectar, inspirar y empoderar a las personas y colectivos que lideran la transición energética local.

Durante el encuentro, se compartieron proyectos y experiencias reales, y se llevaron a cabo dinámicas de participación sobre los retos que enfrentan las comunidades energéticas de Navarra. La directora general de Transición Energética y Digital, I+D+i Empresarial y Emprendimiento, Garbiñe Basterra, subrayó «la importancia de estos encuentros como espacios para crear nexos entre las diferentes iniciativas, compartir experiencias, identificar soluciones y crear herramientas comunes».

El crecimiento de las comunidades energéticas en Navarra

En el último año, el número de comunidades energéticas en Navarra se ha duplicado, reflejando el compromiso del territorio con un modelo energético distribuido, participativo y sostenible. Estas iniciativas, impulsadas por la ciudadanía y apoyadas por entidades locales y administraciones públicas, han logrado que

El subdirector de Suelo Industrial de Nasuvinsa, Carlos Chocarro, destacó que «en Navarra tenemos actualmente 68 comunidades energéticas, lo que nos hace tener una región mucho más implicada en la transición energética y el aprovechamiento de los recursos locales». Este encuentro se presenta como una oportunidad para fortalecer las redes de colaboración y acelerar el desarrollo de nuevas iniciativas.

Programa del IV Encuentro: un espacio para la colaboración

El acto fue inaugurado por Garbiñe Basterra, Carlos Chocarro e Ibon Mimentza de Irala, director general de Cederna Garalur. Posteriormente, Óscar Fernández, jefe de Sección del Plan Energético y Proyectos Europeos, explicó las líneas de ayudas y acciones disponibles desde la Administración pública para avanzar hacia un modelo energético más justo y sostenible.

Daniel Millera, de ECODES, presentó el segundo informe de indicadores de comunidades energéticas del Observatorio Energía Común, destacando a Navarra como referente nacional en el impulso de la energía comunitaria. La comunidad autónoma es la que cuenta con más comunidades energéticas por cada 100.000 habitantes.

Proyectos inspiradores y talleres participativos

Las comunidades energéticas de Navarra participaron en la sesión ‘Comunidades energéticas en acción: proyectos inspiradores’, donde se presentaron proyectos relacionados con la biomasa, movilidad, sensibilización y otros tipos de generación de energía. La jornada continuó con una ponencia de OTC Navarra sobre protección de datos y fórmulas de financiación.

Además, se llevó a cabo un taller participativo denominado ‘Activemos Euskarri: ideas, retos y acción’, cuyo objetivo fue identificar retos compartidos y crear propuestas que faciliten el desarrollo de la Red de apoyo de comunidades energéticas. Estos espacios de colaboración son fundamentales para el avance de las comunidades energéticas en la región.

El alcalde de Aoiz, Ángel Martín Unzué, cerró el acto, que concluyó con una comida y una visita a la exposición interactiva ‘Biomasa en tu casa’ de AVEBIOM. Además, se realizó un rehabilitatour en Aoiz, organizado por el área de rehabilitación de Nasuvinsa. Este tipo de actividades complementarias refuerzan el compromiso de Navarra con la transición energética y la sostenibilidad.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN