El Consejo de Barrio de San Jorge ha sido oficialmente nombrado y comenzará a funcionar antes de fin de año. Este lunes, la concejala delegada de Educación, Participación Ciudadana y Euskera, Aitziber Campión Ganboa, presentó la lista de entidades y personas que integrarán este órgano, diseñado para fomentar la participación ciudadana en la gestión municipal. Bajo la presidencia del concejal de barrio, Borja Izaguirre Larrañaga, el consejo trabajará para garantizar la paridad y diversidad en su composición.
Composición diversa del Consejo de Barrio
El Consejo de Barrio de San Jorge está compuesto por 17 entidades y personal técnico que representan una variedad de perspectivas. Entre ellas se encuentran la asociación vecinal San Jorge, Umetxea, Sare Feminista, la Asociación de personas jubiladas, Apyma Sanduzelai, la parroquia/Cáritas, la mezquita del barrio, la junta de deportes, la Asociación de comerciantes y hostelería, Acodifna y la Coordinadora cultural. Además, hay representación de cada grupo político del Consistorio.
El propósito de este órgano es ser un foro de análisis y coproducción de políticas municipales entre el Ayuntamiento y agentes clave del barrio.Las decisiones tomadas en el barrio se notificarán al consejo, que podrá expresar su opinión. Sin embargo, la decisión final seguirá siendo potestad del Consistorio. El reglamento de Participación Ciudadana, aprobado en 2019, establece que ningún género puede superar el 60% de la representación.
Participación y representación ciudadana
El consejo incluye personas registradas en dos categorías: 'ciudadanía activa' y 'sillas vacías'. La primera representa a la juventud, ecología, salud y bienestar, y cultura, mientras que la segunda está destinada a plataformas o movimientos ciudadanos temporales. También cuenta con personal técnico de servicios y recursos de San Jorge, como la Policía comunitaria, la unidad de barrio de Servicios Sociales, el centro Civivox y los centros educativos y de salud.
El proceso participativo para constituir el Consejo de Barrio de Rochapea, el segundo en la ciudad, ha avanzado en dos fases. La primera, entre febrero y mayo, se centró en el estudio de reglamentos municipales y la identificación de espacios y proyectos locales. La segunda, de septiembre a noviembre, se enfocó en tareas prácticas para la futura organización del Consejo, incluyendo la elaboración de un mapa digital de espacios de encuentro.
Funciones y competencias de los Consejos de Barrio
Los Consejos de Barrio son órganos de participación territorial que facilitan la participación ciudadana en la gestión municipal. Sus funciones son informativas, consultivas y propositivas, permitiendo la elaboración de estudios, propuestas y sugerencias. Además, coordinan, organizan e impulsan trabajos para alcanzar sus objetivos y tienen competencias informativas, consultivas y de gestión participada en asuntos municipales.
El Consejo de Barrio de Rochapea, una vez completadas las fases preliminares, avanzará hacia su ratificación en el Foro de Barrio, su aprobación en el Pleno Municipal y su constitución definitiva. La estructura incluirá hasta 30 vocalías, con representación institucional y del tejido social. Este proceso busca garantizar una representación plural y diversa, reflejando las necesidades y preocupaciones de la comunidad local.
En resumen, los Consejos de Barrio son fundamentales para la participación ciudadana en la gestión municipal. A través de su estructura y funciones, permiten que la ciudadanía y los colectivos locales tengan voz en decisiones que afectan directamente a sus comunidades. Con la constitución del Consejo de Barrio de San Jorge y el avance del proceso en Rochapea, la ciudad continúa fortaleciendo su compromiso con la participación ciudadana.

