La portavoz de UPN en la Mesa y Junta de Portavoces, Cristina López Mañero, ha comparecido este lunes para valorar los asuntos más relevantes de la sesión, centrando su intervención en la investigación del «caso Belate», la reforma fiscal y la situación de violencia contra las mujeres en Navarra.
López Mañero ha comenzado trasladando «las condolencias de UPN» a la familia y compañeros del trabajador fallecido esta mañana en un accidente laboral. Ha alertado de que «prácticamente todas las semanas hay algún accidente» y ha reprochado al Gobierno de Navarra que «no esté tomando medidas eficaces» frente a la siniestralidad laboral.
UPN exige responsabilidades políticas por el «caso Belate»
La portavoz regionalista ha dedicado buena parte de su intervención a la presunta trama respecto a Belate investigada a raíz de la denuncia presentada por UPN en 2024. Según ha señalado, el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil «da credibilidad» a dicha denuncia y solicita al juez incorporar el expediente de adjudicación de la duplicación de los túneles de Belate.
«Si la UCO no hubiera visto que esta adjudicación puede ser susceptible de posibles delitos, no la habría mencionado en su informe», ha afirmado.
López Mañero ha destacado que el informe «alude expresamente» a la reunión mantenida en el Ministerio de Transportes cuando lo dirigía José Luis Ábalos, y en la que participaron Santos Cerdán y Javier Herrero, «ambos imputados». En ese encuentro se habría gestionado una subvención de 40 millones de euros para la obra de los túneles.
Además, ha apuntado a nuevas informaciones que hablan de reuniones relacionadas con la moción de censura a Mariano Rajoy y «el salto de la trama de Navarra a Madrid», con la presunta participación de Arnaldo Otegi y del propio Pedro Sánchez. «Ahora intentan desligarse, pero ya es tarde», ha afirmado.
En este contexto, ha considerado que «la situación de María Chivite es insostenible» y ha pedido de nuevo su dimisión y la convocatoria de elecciones anticipadas: «El Gobierno de Navarra se ha convertido en un gabinete de crisis permanente».
Críticas a la reforma fiscal: «Un mini ajuste totalmente insuficiente»
El segundo bloque de su intervención se ha centrado en la reforma fiscal que se debatirá este jueves. López Mañero ha avanzado que UPN defenderá una enmienda a la totalidad al proyecto de ley, al que ha calificado de «mini reformita» que mantiene «una presión fiscal excesiva» sobre familias, trabajadores y empresas.
«Nuestra máxima es clara: que ningún navarro pague más impuestos que en otros lugares de España», ha subrayado, criticando que las políticas del Gobierno «están reduciendo la renta disponible, aumentando la pobreza y haciendo desaparecer a la clase media».
UPN ha registrado además varias enmiendas parciales, entre ellas que los menores de 30 años con ingresos inferiores a 30.000 euros no paguen IRPF; recuperar la deducción por cuenta vivienda y otras ayudas fiscales a la rehabilitación y al alquiler; y rebajar el Impuesto de Sociedades al 24% —y al 19% para las pequeñas empresas—.
También ha destacado medidas específicas para agricultores y transportistas, «dos sectores especialmente castigados por este Gobierno».
Violencia contra las mujeres y fallos en las pulseras telemáticas
En la víspera del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la portavoz ha alertado de que Navarra afronta esta jornada «con unos datos realmente malos». Ha recordado que en 2024 la Comunidad foral fue la segunda con mayor tasa de violencia de género, y que en 2025 ha seguido entre las peores.
Ha cargado contra el Ejecutivo foral por los fallos detectados en las pulseras telemáticas, que han afectado «a más de 50 víctimas» y han registrado «544 incidencias» según la Policía Foral. «El Gobierno ha mirado para otro lado», ha denunciado.
Otras cuestiones tratadas
Preguntada por otros temas, López Mañero ha explicado el voto en contra de UPN a una declaración sobre el derecho al aborto asegurando que «no es un debate que interese ahora a la mayoría de los ciudadanos» y recordando que «cuando UPN ha gobernado, siempre se ha respetado la ley».
Sobre el profesorado de religión sin carga lectiva, ha indicado que la ley que regula su situación «fue fruto de un acuerdo para proteger a trabajadores», al tiempo que ha defendido que esas personas «no están ociosas, sino realizando otras tareas».
Por último, ha señalado que UPN «respeta» la concesión de la medalla del Parlamento al tratarse de «una decisión del presidente de la Cámara».

