La duodécima edición de Pamplona Negra propone para enero de 2026 una profunda inmersión en el «rostro del noir», un concepto que invita a cuestionar estereotipos, falsas apariencias y prejuicios que llevan a catalogar a unas personas como peligrosas y a otras como inocentes. A lo largo de la semana, el público podrá adentrarse en la complejidad del comportamiento humano a través de mesas redondas, charlas especializadas y encuentros con autores, en una programación que combina literatura, análisis criminológico y divulgación.
El Festival, promovido por la Dirección General de Cultura del Gobierno de Navarra y por NICDO, y organizado por Baluarte y Filmoteca de Navarra, tendrá lugar del lunes 19 al sábado 24 de enero de 2026, con Baluarte como sede principal. La presentación ha corrido a cargo de Susana Rodríguez Lezaun, directora de Pamplona Negra; Alberto Cañada, responsable de Filmoteca de Navarra; Óscar Orzaiz, director del Grupo de Teatro de la UPNA; y Josune Ojer, del Servicio de Bibliotecas del Gobierno de Navarra.
Ocho mesas redondas y análisis del comportamiento criminal
El ciclo de ocho mesas redondas —dos de ellas en formato entrevista— analizará cómo la sociedad moldea nuestra percepción del crimen en función de la raza, el género, la edad o el aspecto físico. Tras la inauguración oficial, la programación arrancará con «Verdades y mentiras», dedicada a los engaños y las falsas apariencias, y continuará el martes con «El crimen no es amable», una reflexión sobre las representaciones más inquietantes de la violencia.
La semana abordará también otros ejes temáticos como «Caras conocidas» en la literatura negra, los secretos de los pueblos pequeños en «Infierno grande», o la tendencia a subestimar la peligrosidad de los criminales de apariencia atractiva.
El Festival contará con autores y autoras de referencia nacional e internacional, como el británico Nicolás Obregón, creador de una conocida saga policiaca ambientada en Japón, y cuya obra más reciente indaga en falsas apariencias y peligros ocultos. El miércoles 21 estará en Pamplona Mikel Santiago, uno de los escritores de thriller más leídos del momento. La programación del sábado incluirá además una entrevista a Santiago Díaz y Jon Arretxe, creadores de dos personajes icónicos del noir contemporáneo: Jotadé y Touré.
Más crimen en escena y ampliación de horarios
Pamplona Negra 2026 refuerza su vertiente criminológica con siete Crímenes a escena, dos más que en la edición anterior, incluyendo por primera vez una sesión en sábado. Además, el festival ampliará su horario los días 21 y 22 de enero, con programación desde las 17:00 horas en Baluarte.
La sección contará con doble participación de Policía Foral, que presentará la investigación de un homicidio ocurrido en Navarra y abordará las estafas del amor o Love Scamming, un delito en auge en redes sociales. El criminólogo Jorge Jiménez analizará el perfil de los «asesinos improbables», y el jefe de la Sección de Desaparecidos de la Policía Nacional explicará los protocolos en desapariciones. Por primera vez, un representante de la Ertzaintza mostrará cómo se interpretan las manchas de sangre para orientar una investigación. La Guardia Civil, a través de la Sección de Patrimonio Histórico, tratará los robos y falsificaciones de obras de arte.
Cine noir, talleres y encuentros para público joven
El séptimo arte volverá a ocupar un espacio destacado con la proyección de tres clásicos seleccionados por Filmoteca de Navarra: Arsénico por compasión (Frank Capra, 1944), Falso culpable (Alfred Hitchcock, 1956) y Sospechosos habituales (Bryan Singer, 1995).
El viernes 23, más de 400 escolares de 5º y 6º de Primaria participarán en un encuentro con Roberto Santiago, autor de Los Futbolísimos. Además, el guionista y escritor Javier Holgado impartirá el taller «Cómo escribir un thriller», previsto en dos sesiones.
La recta final del festival llegará el sábado 24 con la grabación en directo del podcast Elena en el país de los horrores, presentado por Elena Merino, con entrevista a la criminóloga Paz Velasco para analizar el caso de Remedios Sánchez, conocida como «la Mataviejas».
Pamplona Negra en otros escenarios
Una edición más, el festival se extenderá a distintos puntos de la ciudad gracias a la colaboración con la Red de Bibliotecas de Navarra, que acogerá charlas, clubes de lectura, talleres y encuentros literarios.
El Palacio del Condestable volverá a convertirse en escenario de la Ruta Teatralizada, con un Cluedo en vivo dirigido por el grupo de teatro de la UPNA. También se repetirá la velada literaria en La Antigua Farmacia, transformada en La Farmacia Negra, con presentación de la novela Hotel California del escritor Salva Alemany. Además, el festival visitará por cuarto año consecutivo el Centro Penitenciario, acompañado en esta ocasión por Javier Holgado y Susana López.
Como antesala, el viernes 16 tendrá lugar en Ámbito Cultural de El Corte Inglés el tradicional aperitivo literario con el escritor Jorge Díaz. Y como cierre de la edición, el domingo 25 el Teatro Gayarre acogerá Testigo de cargo, el célebre clásico de Agatha Christie protagonizado por Fernando Guillén Cuervo.




