El Banco de ADN del Gobierno de Navarra ha permitido identificar al preso durangués Epifanio Osoro Icobalceta. Los restos exhumados en el cementerio municipal de Berriozar en marzo de 2022 han sido clave para este hallazgo. El Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Ejecutivo Foral, a través del Instituto Navarro de la Memoria, ha confirmado la identificación. Epifanio Osoro, militante vizcaíno de la CNT, fue uno de los 21 presos del penal del fuerte de San Cristóbal asesinados extrajudicialmente el 1 de noviembre de 1936.
El papel de los investigadores y la importancia de las muestras de ADN
Epifanio Osoro Icobalceta, natural de Durango en la Comunidad Autónoma Vasca, tenía 22 años al momento de su asesinato, era soltero y trabajaba como mecánico. Como muchos de sus compañeros, militaba en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Había sido condenado por la Audiencia de Valladolid a 6 años, 10 meses y 1 día de presidio mayor y posteriormente encarcelado en el fuerte del monte Ezkaba. La identificación de sus restos ha sido posible gracias al trabajo de los investigadores Elena Aliaga y Jimi Jiménez, quienes han localizado a los familiares.
El proceso de identificación comenzó con la localización de los familiares, quienes jugaron un papel crucial. La donación de muestras genéticas para su cotejo ha sido fundamental, llevada a cabo por el Banco de ADN del Gobierno de Navarra. El laboratorio genético, gestionado por la empresa pública NASERTIC, depende del Instituto de Medicina Legal de Navarra. Este proceso ha permitido avanzar en la identificación de los restos de personas represaliadas.
El llamado a la colaboración de los familiares de las víctimas
El Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera destaca la importancia de contar con muestras de ADN para cotejar con los restos hallados. Aún faltan muestras genéticas de familiares de varios presos, lo que impide completar el proceso de identificación. A pesar de los llamamientos pasados, todavía hay familiares con los que no se ha podido contactar. El Instituto Navarro de la Memoria insiste en la necesidad de colaboración para seguir avanzando en estos procesos.
Los familiares de las víctimas son instados a ponerse en contacto con el Instituto Navarro de la Memoria a través del correo inm@navarra.es para iniciar el proceso de toma de muestras de ADN. Esta colaboración es esencial para identificar a los presos exhumados en Berriozar cuyos familiares aún no han sido localizados. El compromiso y la participación de los familiares son cruciales para cerrar este capítulo de la historia.
Exhumación en el cementerio municipal de Berriozar
La exhumación en el cementerio municipal de Berriozar, realizada en marzo de 2022, ha sido un paso significativo en la identificación de los restos de los presos. Este esfuerzo forma parte de un proceso más amplio para identificar a las víctimas de la represión. La colaboración entre los investigadores, las autoridades y los familiares es vital para el éxito de este tipo de iniciativas.
El Banco de ADN del Gobierno de Navarra ha desempeñado un papel crucial en este proceso. La identificación de Epifanio Osoro Icobalceta es un ejemplo de cómo la ciencia y la tecnología pueden contribuir a la recuperación de la memoria histórica. La participación activa de los familiares y el trabajo conjunto de las instituciones son fundamentales para avanzar en la identificación de las víctimas y cerrar heridas del pasado.






