La cifra de nuevos diagnósticos de VIH en Navarra se mantiene estable o con un ligero descenso, según el último Boletín de Salud Pública del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra. Sin embargo, el número de personas que viven con el virus sigue aumentando, ya que la incidencia se mantiene y la supervivencia ha mejorado gracias a los tratamientos antirretrovirales.
Concienciación y prevención en el Día Mundial de la Lucha contra el Sida
Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, celebrado el 1 de diciembre, el Departamento de Salud subraya la importancia de concienciar a la población sobre la prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y la detección precoz. Además, se busca impulsar la educación afectivo sexual desde un enfoque positivo e integrador. Es fundamental fomentar prácticas sexuales seguras y el uso de medidas de protección, como el preservativo masculino y femenino.
Navarra implementó en 2020 un programa de profilaxis pre-exposición para personas con conductas sexuales de riesgo. Este tratamiento antiviral continuo ha demostrado ser eficaz para prevenir la infección por VIH y está disponible en la consulta de ITS del Servicio de Microbiología Clínica y del Servicio de Infecciosas del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. Actualmente, 216 personas se benefician de este sistema de protección.
Diagnósticos de VIH en la Comunidad Foral
En la Comunidad Foral, entre enero y septiembre de este año, se diagnosticaron 18 infecciones de VIH, frente a las 20 del mismo periodo del año anterior. Además, se registraron tres casos de sida, comparado con cinco del año anterior. En 2024, se reportaron 33 casos de VIH y ocho de sida. De estos casos de sida, seis personas desconocían su infección hasta desarrollar enfermedades definitorias del sida.
Durante el quinquenio 2020-2024, se registraron 177 infecciones. Las prácticas sexuales de riesgo entre hombres fueron el principal mecanismo de transmisión, responsables del 56% de los casos, seguidas por las prácticas heterosexuales de riesgo (40%) y el uso de material no estéril para la inyección de drogas (1%). La mayoría de los diagnósticos se realizaron en personas menores de 55 años.
Transmisión del VIH: diferencias entre hombres y mujeres
La mayoría de los diagnósticos de VIH fueron en hombres (85%), con predominio de la transmisión sexual entre hombres que tienen sexo con hombres (66%). En las mujeres, la transmisión heterosexual fue responsable de todos los casos, salvo uno de transmisión vertical. En los últimos cuatro años, no se han registrado casos en personas usuarias de drogas por vía parenteral.
Los casos con diagnóstico simultáneo de VIH y sida se mantienen altos: 28 en el quinquenio mencionado. Cuatro fueron en hombres que tenían sexo con hombres, siete en mujeres heterosexuales, 13 en varones heterosexuales y tres por mecanismo de transmisión desconocido. En el periodo 2019-2023, se registraron 78 fallecimientos de personas con el virus, 14 de los cuales ocurrieron el año pasado.
Importancia del diagnóstico precoz y pruebas rápidas
El diagnóstico precoz del VIH mejora el pronóstico y calidad de vida de la persona afectada y reduce la transmisión. Para mejorar la detección temprana, el Departamento de Salud y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra iniciaron un programa de test rápidos en farmacias. Actualmente, 46 farmacias ofrecen la prueba de VIH por 5 euros. En el último año, se realizaron 89 test sin detectar positivos.
El Departamento de Salud recomienda medidas preventivas, como el uso del preservativo, y acudir al sistema sanitario ante sospechas de ITS. Además de en farmacias, la prueba del VIH puede solicitarse en centros de salud, CASSyR, centros de atención continuada, servicios de Urgencias y asociaciones como Sare y Comisión Ciudadana Antisida.
Leche de fórmula para madres seropositivas
Para evitar la transmisión del VIH de madre a hijo, se recomienda sustituir la lactancia materna por fórmula adaptada. Salud ofrece un programa gratuito para dispensar leche de fórmula a lactantes de madres seropositivas en Navarra. Inicialmente, se realizaba con la Comisión Ciudadana Antisida, y desde mayo de 2025, se lleva a cabo a través del COFNA. Entre mayo y octubre, se dispensaron 98 envases.




