[EN DIRECTO] Día de San Saturnino

Retransmisión en directo de los actos matutinos del Día del Patrón de Pamplona

Pamplona Actual

Alertan de que las multas a facultativos por las restricciones de circulación en el HUN pueden ralentizar las urgencias

Pamplona impulso una multa de 200 euros a una médica que acudía a una urgencia

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Cambios en la zona hospitalaria -

El Sindicato Médico de Navarra (SMN) ha lanzado este viernes una seria advertencia a los usuarios del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra (HUN): la rapidez con la que hasta ahora eran atendidos ciertos pacientes podría verse comprometida en los próximos días. El motivo, según denuncia el sindicato, es la situación que atraviesan los facultativos que realizan guardias localizadas y las nuevas restricciones de circulación en el entorno del complejo hospitalario.

«Multar al que trabaja bien»

Así titula el SMN su comunicado, en el que recuerda que muchas especialidades, tanto médicas como quirúrgicas, dependen de profesionales en guardia localizada. Se trata de médicos que no están físicamente en el hospital, pero que deben mantenerse disponibles y acudir cuando se les requiera. Un modelo que, apuntan, resulta “muy rentable” para la Administración —aproximadamente la mitad del coste de una guardia presencial y sin derecho, en muchos casos, a descanso posterior— pero claramente menos favorable para los pacientes, que deben esperar a la llegada del facultativo desde su ubicación.

La normativa europea, recuerdan, no obliga a estos profesionales a fijar una distancia mínima del hospital, a restringir su vida personal ni a garantizar un tiempo máximo de llegada, y tampoco les exige usar su propio vehículo. “Su única obligación legal es responder al teléfono y acudir al hospital cuando les sea posible”, subraya la organización sindical.

Pese a ello, el SMN afirma que los facultativos suelen actuar “por pura profesionalidad”, manteniéndose cerca del hospital, con el vehículo preparado y sin alejarse de zonas con buena cobertura. Esa disposición, dicen, está ahora en riesgo.

Un obstáculo añadido: las restricciones de tráfico del HUN

El sindicato denuncia que la entrada en vigor de las nuevas limitaciones de circulación en el entorno del HUN dificulta el trabajo de estos profesionales. Como ejemplo, relatan el caso de una médica que, acudiendo a una urgencia tiempo-dependiente, atravesó la zona restringida para reducir el tiempo de llegada. Aun así, la Policía Municipal de Pamplona le impuso una multa de 200 euros, desestimando las alegaciones en las que pedía que su vehículo fuera considerado “de servicio”.

No se solicitaba equiparar su coche a una ambulancia, puntualizan, sino darle el mismo trato que reciben los vehículos de reparto o mantenimiento de máquinas expendedoras, que sí acceden libremente a las zonas restringidas.

Según el SMN, la propia Policía Municipal les indicó que la Dirección del HUN es quien puede remitir un listado de matrículas exentas de sanción. El sindicato solicitó el pasado 17 de noviembre la creación de un registro para los vehículos del personal en guardia localizada, aunque asegura que aún no ha recibido respuesta.

Información al colectivo y cambios inminentes

Ante este escenario, el SMN enviará una nota interna a todos los facultativos recordando sus obligaciones reales durante una guardia localizada. Entre ellas, que no están obligados a disponer de carné de conducir, a usar su coche, ni a garantizar tiempos mínimos de llegada. También insistirán en que “por grave que sea la urgencia”, los profesionales no deben infringir las normas de circulación ni poner en riesgo su propia seguridad.

Petición a la Administración

El Sindicato Médico reclama a la Administración que atienda sus quejas y adopte varias medidas urgentes:

  • Responder a las reclamaciones del sindicato.

  • Abonar como presenciales las guardias localizadas que, en la práctica, limitan el tiempo libre del profesional.

  • Compensar el uso de vehículos particulares.

  • Dotar de recursos que garanticen un desempeño seguro durante la localización.

  • Convertir en presenciales aquellas guardias que atienden urgencias tiempo-dependientes.

El SMN reitera además su postura histórica: la desaparición de las guardias, tanto presenciales como localizadas, y su sustitución por turnos ordinarios y horas extra, “como el resto de trabajadores sanitarios”.

La organización sindical avisa: si nada cambia, serán los propios pacientes quienes sufran las consecuencias en forma de retrasos en la atención urgente

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN