Miles de fieles se despiden del Papa Francisco en el Vaticano mientras siguen los preparativos del funeral y el cónclave

La Santa Sede ha confirmado que más de 90.000 personas han pasado ya por la basílica, en una vigilia ininterrumpida que se prolongará hasta la tarde del viernes

Pamplona Actual

Plan de rearme o paz

Artículo de opinión de Carlos Guzmán Pérez, Coordinador General de Izquierda Unida de Navarra y Portavoz Parlamentario de Contigo Navarra – Zurekin Nafarroa

Publicado: 12/04/2025 ·
19:57
· Actualizado: 12/04/2025 · 20:00

PUBLICIDAD

  • Carlos Guzmán, en una rueda de prensa

En estos momentos, es necesario advertir sobre la peligrosa deriva belicista de la Unión Europea y de la OTAN, impulsada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y sus aliados. El Plan "ReArm Europe", del que tanto se está hablando durante los últimos días, supone un paso más en la escalada militarista que amenaza con sumergir a Europa en un conflicto abierto contra Rusia, desviando recursos públicos fundamentales hacia el complejo militar-industrial en detrimento del bienestar de la clase trabajadora.

La nuestra, Navarra, es una tierra de paz. En nuestra comunidad, recordémoslo una vez más, en el referéndum consultivo en relación con la Alianza Atlántica celebrado el 12 de marzo de 1986, el pueblo navarro dio un contundente portazo a la OTAN. Hoy los y las navarras debemos volver a liderar el rechazo a esas políticas belicistas. Este, el del rearme, no es solo un debate que se deba dar en las instituciones europeas o en el Gobierno del Estado. El resultado de este debate va a marcar el futuro de nuestro día a día, por lo que debemos hacer partícipe del mismo al conjunto de la ciudadanía.

El eje Londres-París, convertido en estos momentos en el principal promotor del belicismo europeo, impulsa una política de rearme agresiva y un belicismo contrario a toda lógica, y las presiones de la alta burocracia europea sobre el Gobierno de España son cada vez más intensas. Incluso, de manera distópica, durante los últimos días se nos pretende generar desde Bruselas la necesidad de hacernos con un kit de supervivencia más propio de una película de ciencia ficción.

El Tratado de la Unión Europea, en su artículo 3.1 establece que «La Unión tiene como finalidad promover la paz, sus valores y el bienestar de sus pueblos». Lejos de esa paz, nos encontramos en una alocada espiral bélica en la que la Administración Trump exige a Europa un aumento de 500.000 millones de euros de gasto militar, la señora Von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, ha doblado la apuesta proponiendo un aumento de 800.000 millones de euros. Es evidente que la Unión Europea una vez más asume la agenda política de los EEUU y de la OTAN, y se postra ante los intereses de las empresas armamentísticas. En este contexto, lamentablemente, el presidente Sanchez, asume estas propuestas belicistas del Plan de Rearme, lo que en nuestro país supondría el aumento y la consolidación del 2% del PIB. Quien no vea aquí un peligro para la financiación futura de nuestros servicios públicos, o es un inconsciente o simplemente miente.

Además, la aceptación de este plan de rearme, supondría la contradicción de financiar a la industria militar del país que en estos precisos momentos está agrediendo a la UE con su política de aranceles, y amenazando también la soberanía de países como Dinamarca o de socios como México, Canadá o Panamá. A esta política de economía para la guerra se suman las declaraciones de Mark Rutte, secretario general de la OTAN, que exige sacrificios a la población europea mediante recortes en pensiones, sanidad y educación para sostener el aumento del gasto en defensa. Estas afirmaciones muestran el verdadero rostro del atlantismo: beneficio para la industria armamentística estadounidense y a los intereses y a las políticas belicistas e imperialistas, mientras condena a la clase trabajadora a pagar con su calidad de vida las aventuras de las élites políticas.

Hoy debemos señalar que la guerra, el hambre, la pobreza y la desigualdad, que indudablemente va a generar el plan de rearme, son evitables. También, tenemos que señalar que la UE no solo ha renunciado a una política de paz y diplomacia, sino que actúa como un agente activo de la guerra y la desestabilización global. Hoy, debemos reafirmar nuestro compromiso con la paz, con la soberanía de los pueblos y con la defensa de los derechos sociales, y por ello debemos oponernos a un plan de rearme que es antagónico a la paz. Hay que acabar la guerra ya; la de Ucrania, y todas las guerras.

Trabajar contra el aumento del gasto militar, para que los recursos económicos se destinen a políticas que mejoren la vida de la mayoría social (sanidad, educación, vivienda y empleo digno) es hoy una necesidad de primer orden. Frente a la guerra y el saqueo neoliberal, es urgente construir una alternativa de paz y de solidaridad entre los pueblos. Hoy, es más necesario que nunca la construcción de un nuevo sistema de seguridad compartido, humano, democrático, y desmilitarizado, sobre las bases de las premisas recogidas en la Carta de las Naciones Unidas, el acta final de Helsinki de 1975, la Carta de Paris de 1990 y el informe Olof Palme de 1982. 

Desde la izquierda pacifista debemos defender la seguridad humana, como concepto alternativo al del rearme militar. La mayoría social navarra y española, y el conjunto de los pueblos del mundo, no necesitamos ni misiles, ni drones, ni tanques. Necesitamos seguridad en el ámbito laboral, necesitamos seguridad en el acceso a la vivienda, necesitamos seguridad sanitaria y educativa, y necesitamos también seguridad alimentaria, medioambiental o cultural. Nuestra propuesta para el mundo debe ser muy distinta a la hoja de ruta que los señores de la guerra pretenden imponernos; apuesta por la diplomacia, apuesta por los procesos de desarme con especial atención a los arsenales nucleares, apuesta por la disolución de organismos militaristas como la OTAN, y apuesta por el desarrollo de proyectos de cooperación multilateral.

La paz nunca se alcanzará preparando la guerra. La paz se alcanzará únicamente trabajando para la paz. En la disyuntiva de plan de rearme o paz, debemos optar decididamente por la paz.

Carlos Guzmán Pérez, Coordinador General de Izquierda Unida de Navarra y Portavoz Parlamentario de Contigo Navarra – Zurekin Nafarroa

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN