La delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, y el Jefe Superior de Policía de Navarra, Manuel Jesús del Collado, han presentado los nuevos Puntos de Actualización de Documentación (PAD). Se ubican en las localidades de Estella/Lizarra, Sangüesa/Zangoza, Lumbier y Falces. En concreto, han visitado el punto instalado en el Ayuntamiento de Estella, en el que han sido recibidos por su alcaldesa, Marta Ruiz de Alda.
Estos Puntos de Actualización de Documentación se enmarcan en el Plan de Identidad Digital diseñado por Policía Nacional con el objetivo de mejorar la eficacia y la eficiencia de la Administración Pública y la accesibilidad de los servicios públicos digitales a la ciudadanía y a las empresas.
Así, se han adquirido 301 de estos puntos que se encuentran instalados en distintas poblaciones de toda España. Hasta la fecha, los PAD se encontraban ubicados únicamente en las comisarías de Policía Nacional, desde donde la ciudadanía podía renovar los certificados de su Documento Nacional de Identidad y cambiar la contraseña asociada. De esta manera, cuando los certificados del DNI caducaban, las personas que residían en los municipios que no se encuentran en la demarcación de Policía Nacional debían desplazarse para realizar ese trámite.
Con este nuevo servicio, que se puso en marcha de manera pionera en la localidad de Brihuega, la ciudadanía podrá realizar los trámites relacionados con la renovación de sus certificados digitales de manera más ágil y cómoda.
Facilitar el acceso a MiDNI
Los Puntos de Actualización de Documentación también son de utilidad para la tramitación del DNI digital que forma parte, a su vez, del Plan de Identidad Digital.
Es preciso recordar que, para disponer del DNI digital,hay que completar tres fases: un registro previo que vincula de manera inequívoca la identidad del ciudadano a un número de teléfono móvil que permite la descarga de la aplicación MiDNI, la virtualización del DNI y la verificación del proceso.
Para realizar el registro es necesario que el DNI se encuentre en vigor y sus certificados electrónicos activos, lo que puede hacerse a través de la web www.midni.gob.es, en cualquiera de los Puntos de Actualización de Documentación (PAD) existentes en comisarías de Policía o ayuntamientos o en alguna de las 290 Unidades de Documentación de la Policía Nacional.
En cualquiera de estas vías de registro se informará al ciudadano de la ruta de acceso a la aplicación para su descarga. Durante el alta en la misma se verifica que el DNI está asociado a ese número de teléfono por medio de códigos de un solo uso que el usuario debe utilizar para finalizar la correcta vinculación. Únicamente se puede asociar un DNI a un número de teléfono móvil.
Tras el registro y descarga de la aplicación será posible virtualizar el DNI. No obstante, el DNI en formato físico convivirá con la identificación digital a través del móvil, que no sustituye al carné tradicional.