Tres meses después de su inicio, este próximo martes finaliza el proceso participativo en torno a los proyectos arquitectónicos seleccionados para construir el Centro de Interpretación de la Pelota Vasca.
Concluirá con una sesión de devolución en la que se detallarán las conclusiones del proceso y en la que se darán a conocer los siguientes pasos que se llevarán a cabo de cara a la ejecución del proyecto. La sesión, abierta a la participación ciudadana con inscripción telemática, tendrá lugar a las 18.30 horas en la Sala Geltoki de la antigua estación de autobuses.
El proceso participativo se puso en marcha en enero con una presentación de las cinco propuestas seleccionadas y con la apertura de una exposición con paneles descriptivos de los proyectos en Condestable. Se han desarrollado también dos talleres de trabajo para analizar tanto los contenidos del futuro Centro de Interpretación de la Pelota Vasca como para estudiar el diseño y los espacios propuestos. Además de las aportaciones recibidas en esos talleres, se habilitó una urna junto a la exposición para recoger también sugerencias.
El jurado técnico del concurso de ideas seleccionó las propuestas ‘Pareten Mintzoa’ de O Arquitectura SLP; ‘Plaza eta horma’ de Pereda Pérez Arquitectos SCP, Íñigo Beguiristain Repáraz y Jokin Lecumberri Larrea; ‘Hangar’ de Moest Soc. Microcooperativa Profesional y Tadeo Ciaurriz Taberna; ‘Entremuros’ de OM Arq SLP; y ‘Trinketeka’ de Jesús Leache Resano y Fernando Tabuenca González. Se proponen edificios versátiles, con uno o varios volúmenes, e incluso con parte soterrada, inspirados en su mayoría en formas, dimensiones o tradiciones de los frontones. El Centro de Interpretación de la Pelota Vasca se construirá en la trasera de la Plaza de Toros, delimitado por el paseo de Hemingway, la calle Aralar y el paseo Juan Moya Bernedo.
Las conclusiones y aportaciones del proceso participativo se podrán en conocimiento de los equipos redactores de las cinco propuestas seleccionadas para que las integren en sus proyectos. Esas nuevas propuestas serán de nuevo valoradas por el jurado técnico, que determinará entonces el diseño ganador del concurso de ideas. A partir de ese momento, se abrirá un plazo de tres meses para que el equipo ganador redacte el proyecto definitivo y, después, se licitarán y adjudicarán las obras. Si se cumplen los plazos previstos, las obras del Centro de Interpretación de la Pelota Vasca podrían iniciarse a principios de 2026.