El Defensor del Pueblo de Navarra ha emitido una resolución en la que sugiere al Departamento de Salud del Gobierno de Navarra que continúe realizando un seguimiento activo de la situación sanitaria en la Residencia Javier, centro ubicado en Elcano y destinado a mujeres con discapacidad intelectual, y que adopte las medidas necesarias para erradicar «lo antes posible» un brote de escabiosis (sarna) detectado en el centro.
La resolución se produce tras una queja registrada el pasado 24 de febrero por una familiar de una de las residentes, que denunciaba un «manejo inadecuado» de un brote que se habría iniciado en octubre de 2024 y que, según su testimonio, ha afectado tanto a residentes como al personal del centro. La denunciante relató que su familiar había recibido hasta cuatro tratamientos distintos sin resultados concluyentes, y criticó la falta de una respuesta rápida y coordinada para frenar los contagios, lo que acabó derivando en lesiones persistentes y marcas en la piel de la residente.
En su queja, la familiar también alertó de que las características del colectivo atendido, formado por mujeres con discapacidad intelectual, exige una especial atención, ya que muchas de ellas no pueden comunicar adecuadamente su malestar. Denunció además que en febrero se tuvo conocimiento de que «casi todas las residentes y trabajadoras directas» estaban infestadas, pero que hasta entonces el caso no había sido comunicado a Salud Pública.
Actuación institucional
A raíz de la queja, el Defensor del Pueblo solicitó información tanto al Departamento de Derechos Sociales como al Departamento de Salud. Derechos Sociales confirmó que la residencia cuenta con autorización administrativa y que se realizó una inspección en octubre de 2023 sin detectar incumplimientos. Además, explicó que el centro había seguido las recomendaciones sanitarias desde la detección del primer caso en abril de 2024, pero reconoció la existencia de contagios intermitentes que no habían podido ser erradicados.
Por su parte, el Departamento de Salud confirmó que tuvo conocimiento del brote el 17 de febrero de 2025, a través de una llamada de la familia de una residente. Desde entonces, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) ha estado en contacto con la dirección del centro y se ha llevado a cabo la valoración clínica de residentes y trabajadores, la administración de tratamientos simultáneos y la profilaxis a los contactos estrechos, así como medidas de limpieza y aislamiento de objetos.
Salud subraya que la escabiosis es una infección relativamente frecuente, no grave pero sí contagiosa, especialmente difícil de gestionar en contextos colectivos como residencias, donde puede haber contacto estrecho prolongado entre personas.
En vista de la información recopilada, el Defensor del Pueblo sugiere al Departamento de Salud que mantenga una vigilancia estrecha sobre la evolución del brote y refuerce las acciones necesarias hasta su completa erradicación, dada la especial vulnerabilidad de las personas afectadas.
La resolución no entra a valorar si hubo negligencia, pero subraya la necesidad de actuar con celeridad y sensibilidad en entornos de atención a personas con discapacidad, garantizando su derecho a una atención sanitaria adecuada y a unas condiciones de vida dignas.