León XIV: Robert Francis Prevost, el Papa agustino que une continentes y estilos

Estadounidense de nacimiento, peruano de corazón y agustino de vocación, su perfil encarna la universalidad y la diversidad de la Iglesia del siglo XXI

Pamplona Actual

Condestable acoge más de trescientas creaciones realizadas en el último curso escolar por el alumnado de la Escuela Municipal de Arte Catalina de Oscáriz

La muestra estará abierta al público hasta el 31 de mayo, en horario de lunes a domingo 9 a 14 horas y de 17 a 21 horas

PUBLICIDAD

  • Hasta el 31 de mayo se ofrecerá una muestra extensa y diversa de trabajos de este centro municipal de enseñanzas no regladas

El Ayuntamiento de Pamplona abre hoy en el Zaguán y Patio renacentista del Palacio del Condestable la exposición colectiva ‘Catalina de Oscáriz. Alumnos 2024 – 2025’, una muestra que recoge los trabajos de dibujo y pintura de los alumnos de la Escuela Municipal de Arte durante este último curso. Esta tarde tendrá lugar el acto de inauguración de la muestra a cargo del Director del Área de Cultura, Fiestas, Educación, y Deporte del Ayuntamiento de Pamplona, Iñigo Gómez y los cuatro docentes del centro, Amaia Aranguren, profesora de Dibujo, Vanesa Fernández, profesora de Pintura, Javier Muro, profesor de Talleres y Alfredo Murillo, profesor de Dibujo.

La exposición, que cuenta con más de trescientos originales, es una exhibición de diversas técnicas de dibujo y pintura, además de reflejar diversos géneros o temáticas utilizados a la hora de enfocar la docencia. Es una muestra colectiva heterogénea también en formatos y soportes. Y es que esta exposición debe ser contemplada desde un punto de vista formativo, ya que sus autores –alumnado- están comenzando a utilizar y comprender el lenguaje de la plástica. Así cada composición refleja no solo la evolución intelectual de sus creadores sino también su impronta personal y subjetiva, ya que intuición y experimentación son imprescindibles en todo proceso de aprendizaje. La muestra estará abierta al público hasta el 31 de mayo, en horario de lunes a domingo 9 a 14 horas y de 17 a 21 horas.

Catalina de Oscáriz, una pintora recuperada para la historia

Este centro de enseñanzas no regladas funciona en el antiguo Colegio Público José Vila (calle Tajonar, 14) desde el año 200: Tiene alrededor de 300 alumnos al año, de perfil heterogéneo, que pueden formalizar matrícula a partir de los 16 años.

Desde su cambio de nombre en 2009 su denominación es un homenaje a la pintora Catalina de Oscáriz, creadora que trabajó en el taller de pintura y dorado que su padre poseía en la calle Zapatería de Pamplona (S. XVI) y que, tras el fallecimiento de éste, ella misma regentó. Su figura fue recuperada para la historia de la ciudad por la investigadora Concepción García Gainza. De su técnica de pintura al óleo, dorado y estofado, salieron, entre otros, los retablos de Sarriguren, Eguiarreta, Aquerreta, Iroz, Ilundáin o Berriosuso.

La escuela trabaja en dos líneas diferentes: los cursos monográficos y los talleres. En los primeros se inicia al alumnado en los fundamentos de la representación bidimensional durante cuatro cursos sucesivos (dos de dibujo y dos de pintura). En ellos se trabajan todos los géneros artísticos: figura humana, retrato, naturaleza muerta y paisaje; de una manera práctica, mediante el manejo de diversas técnicas y procedimientos, los alumnos toman contacto con el lenguaje del arte. Este curso hay 66 personas inscritas. Los talleres son de carácter trimestral y sus clases, también en horario de tarde, tienen lugar dos días por semana (4 horas semanales). En ellos se profundiza y desarrolla el conocimiento adquirido en los monográficos de dibujo y pintura y en este curso participarán en ellos un total de 240 alumnos.

La Escuela Municipal es una institución en la ciudad desde su creación en 1872 y, desde principios del siglo XX, la escuela se convirtió en un centro donde varias generaciones de creadores y profesionales navarros iniciaban su formación artística. Su existencia ha sido fundamental para el desarrollo y sostenimiento de las artes plásticas del siglo XX en Navarra y a ella están ligados nombres tan conocidos como, Juan José Aquerreta Ignacio Cía, Javier Biscarret, Salvador Beunza, Pedro Manterola, José Antonio Eslava, Pello Azqueta, Alfredo Sada, Pedro Salaberri.
 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN