León XIV inicia su pontificado con una misa en la Capilla Sixtina

En su primera homilía como papa, León XIV se dirigió a los cardenales y a toda la Iglesia con un mensaje de humildad y responsabilidad:

Pamplona Actual

Labairu acusa al equipo de gobierno de Pamplona de «permitir actividades ilegales» durante las fiestas de la Txantrea

Labairu ha denunciado que «el equipo de gobierno ha permitido realizar estas actividades ilegales que, cómo no, también tenían acciones en apoyo al terrorismo».

PUBLICIDAD

El concejal de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona, Javier Labairu, ha cargado duramente este viernes en rueda de prensa contra el equipo de gobierno municipal tras los hechos ocurridos durante las recientes fiestas del barrio de la Txantrea, en las que, según ha afirmado, se produjeron «incumplimientos de la legalidad vigente» que fueron «permitidos» por el ejecutivo local.

Labairu ha denunciado que «el equipo de gobierno ha permitido realizar estas actividades ilegales que, cómo no, también tenían acciones en apoyo al terrorismo». En este sentido, ha criticado directamente la actuación del concejal delegado de Seguridad Ciudadana, Endika Alonso «¿Y qué hizo el señor Alonso? Pues, realmente, no hizo nada, permitió todo».

En su intervención, ha asegurado que lo sucedido en la Txantrea no es un hecho aislado, sino parte de una política continuada durante toda la legislatura: «Han demostrado que su único propósito a la hora de gobernar es gobernar para los suyos, facilitar el blanqueo de su coalición y, evidentemente, conseguir la financiación de estos grupos».

Labairu ha insistido en que «es evidente que hay una parte de financiación muy importante y aún a riesgo de poner en entredicho la salud de los pamploneses», y ha ironizado con que quienes gobiernan se proclaman «paladines de la convivencia» cuando «al final queda de manifiesto que no lo son». «Que se proclamen prescriptores de la convivencia, pues al menos suena como una broma de mal gusto», ha añadido.

El edil de UPN ha mencionado una serie de ejemplos que, a su juicio, evidencian un trato de favor hacia colectivos afines, como la cesión de los frontones de la Rochapea a una asociación con un informe técnico inicialmente negativo o la instalación de más txoznas de las autorizadas durante los Sanfermines. En este último caso, ha recordado que «se instalaron cuatro txoznas estaban previstas dos», y que algunas «no tenían suelo ni estanterías reglamentarias» ni contaban con suministro de agua, lo que derivó en sanciones leves: «¿Cuánto les ha costado esto? 450 euros para todos».

También ha denunciado un espectáculo pirotécnico durante las fiestas de Mendillorri, realizado pese a estar expresamente prohibido por riesgo de incendios: «Pese a eso se realizó el acto con el riesgo que estuvo de incendios».

En relación con las fiestas de la Txantrea, Labairu ha detallado el proceso por el cual se denegó en dos ocasiones la petición de Txozna Gorriak para disponer de un espacio festivo alternativo al oficial, algo que finalmente se produjo de hecho, según ha relatado, sin que el Ayuntamiento interviniera: «La realidad es que el día 29 de abril, a las 15 horas, comenzaron a montar sus txoznas y su escenario en la plaza del Euskera. Nadie tomó medidas preventivas, nadie impidió el desarrollo de montaje y nadie al final hizo nada porque esto no se produjera».

En este sentido, ha lamentado la falta de respuesta institucional: «Nada se produjo, no se produjo ninguna actuación ni de Policía Foral ni de Policía Nacional y evidentemente tampoco de Policía Municipal». Y ha concluido que «el mensaje que se ha transmitido a la población de Pamplona» es que «esto es una ciudad sin ley» donde «unos amigos o simpatizantes del equipo de gobierno, si se ponen fuertes, pueden hacer lo que quieran».

«Desde luego, esta no es la Pamplona que UPN quiere», ha sentenciado, planteando además interrogantes sobre el origen de los suministros de agua y luz de ese espacio y el destino de los fondos recaudados durante los cuatro días de fiestas: «¿Dónde van a ir estos fondos que se han recaudado durante cuatro días?».

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN