El festival ‘Estaciones Sonoras’ de Cascante se convierte en el primer acto multitudinario de Navarra que se adapta al Decreto Foral de Eventos Públicos y Sostenibilidad, que entró en vigor este pasado 3 de mayo. Este decreto incluye una serie de medidas obligatorias y otras opcionales que a partir de ahora deben cumplir en la Comunidad Foral todas las administraciones públicas, así como las entidades, empresas o particulares que organicen actividades, eventos o espectáculos en vía pública o en lugares que requieran una autorización administrativa.
En el caso de ‘Estaciones Sonoras’, además de las obligatorias, se han implantado una serie de medidas opcionales por lo que también han obtenido la insignia que distingue a este tipo de eventos. En concreto, la organización del festival ha tenido en cuenta cuestiones como contenedores específicos para cada residuo, tanto en el recinto como en los eventos y actividades paralelas gratuitas en la localidad; festival libre de plásticos no reutilizables o compostables; cartelería de sensibilización para el reciclaje y gestión de residuos; tabernas de agua para evitar el uso de plástico y a disposición de las personas usuarias de forma gratuita; servicio lanzadera para desplazarse al festival desde las localidades más cercanas; servicio de ‘Yayacleta’ para que las personas mayores puedan asistir a las actividades en la localidad sin necesidad de que sus familiares tengan que desplazarles en coche; utilización de materiales alquilados y reutilizados en las infraestructuras para el montaje; y cálculo de la huella de carbono.
Así se ha dado a conocer en un acto celebrado este viernes en Cascante y en el que han participado el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi; el alcalde de la localidad, Alberto Añón; el director del festival, Anselmo Pinilla; su coordinadora, Saioa Sesma; y la técnica de la Oficina de Prevención de Residuos del Gobierno de Navarra, Eva Sevigné.
Sostenibilidad en la vida cotidiana
En palabras del consejero, “la sostenibilidad debe integrarse en la vida cotidiana de todas las personas y eso incluye también los espacios multitudinarios y de ocio. Navarra es un ejemplo en la lucha contra los plásticos de un solo uso, que inició ya en 2018 con la Ley de Residuos, y ahora seguimos avanzando para que también los eventos públicos sean más sostenibles”. En ese sentido, Aierdi ha querido “agradecer el compromiso con la sostenibilidad de la ciudadanía navarra en su conjunto y, en especial, el de empresas y organizaciones como ésta de ‘Estaciones Sonoras’ que llevan años trabajando en esa dirección, diseñando y teniendo en cuenta medidas para evitar basura dispersa, evitar envases y plásticos de un solo uso, mejorar la gestión de los residuos generados y reducir los impactos ambientales”.
Por su parte, Saioa Sesma ha mostrado su agradecimiento “a todo el equipo que conforma la red de personas voluntarias que hace posible este proyecto, porque sin su buen hacer durante todos estos años de trabajo, la obtención de esta insignia no sería hoy una realidad. Somos el primer festival sostenible de Navarra en obtener este distintivo y, gracias al trabajo que venimos desarrollando durante todos estos años, para nosotros ha sido sencillo adaptarnos a este nuevo decreto foral”. Asimismo, Sesma ha agradecido “todo el apoyo recibido por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, y también a la Mancomunidad de Residuos de la Ribera y, sobre todo, al Ayuntamiento de Cascante, quien juega un importante papel en este sentido, tanto en la cadena de montaje, como en las tareas de limpieza y recogida de residuos”.
Además de los conciertos que arrancan esta tarde, la organización del festival ha organizado por la mañana distintas actividades, entre otras, un taller sobre prevención de residuos dirigido a escolares, la presentación de la ginkana ‘Estaciones Sonoras de la Naturaleza’ realizada por el alumnado del centro ‘La Ribera’ de Cascante, y la visita a las instalaciones de los niños y niñas del Colegio Público Santa Vicenta Mª y los mayores en el marco del proyecto ‘Reforzando Vínculos’ de Cruz Roja de Cascante, quienes disfrutan de una mañana de música y juegos en el patio del antiguo colegio de Cascante, mientras tienen lugar las pruebas de sonido.
El festival cuenta también con un espacio gastronómico, gestionado por Reyno Gourmet, que ofrecerá la degustación de distintos productos de las figuras de calidad de Navarra dentro de la filosofía de promoción de producto local y sostenible que se servirá, igualmente, cumpliendo todas las garantías que regula el nuevo decreto foral.
Decreto Foral de Eventos Públicos y Sostenibilidad
El Decreto Foral de Eventos Públicos y Sostenibilidad, elaborado por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, se aprobó en abril de 2024 para prevenir la generación de residuos y mejorar su gestión y la sostenibilidad ambiental en los eventos públicos. Su entrada en vigor se ha hecho efectiva el pasado día 3 de mayo.
Además de las reuniones informativas con entidades implicadas, el departamento, de la mano de la sociedad pública GAN-NIK, ha elaborado una guía divulgativa con el fin de facilitar la comprensión del decreto foral y que puede consultarse en la página web de la Oficina de Prevención de Residuos y de Impulso a la Economía Circular.
Estaciones Sonoras
‘Estaciones Sonoras’ es un ciclo festival de conciertos que siempre, con la música como motor, lleva doce años apostando y programando eventos que generen comunidad, intergeneracionales, gastronómicos y sostenibles.
Sostenibles en el tiempo, como demuestra la trayectoria de estos doce años, y también en el cuidado al medio ambiente, desde la prevención para la generación de residuos, hasta su gestión.
Hace años que la organización del festival viene trabajando en una iniciativa de montaje libre de plásticos en los eventos gastronómicos, en los camerinos, en las barras, etc. y de la mano de asociaciones locales a través del proyecto Entorno Sonoro en plantaciones y reforestaciones, generación de ecosistemas para el hábitat de especies locales, iniciativas de limpieza de espacios naturales, y concienciación en la generación de residuos.