León XIV inicia su pontificado con una misa en la Capilla Sixtina

En su primera homilía como papa, León XIV se dirigió a los cardenales y a toda la Iglesia con un mensaje de humildad y responsabilidad:

Stick Noticias

Putin evita responder a la propuesta de alto el fuego aunque cita a Ucrania a una negociación directa en Estambul

Las negociaciones serían este mismo jueves, aunque Zelenski exige que Rusia confirme el alto el fuego

  • Putin, durante su comparecencia

En una inusual comparecencia a altas horas de la madrugada de este domingo, el presidente ruso, Vladímir Putin, sorprendió al anunciar su disposición a entablar negociaciones directas con Ucrania para buscar una salida pacífica al conflicto que ya supera los tres años. Putin propuso que el encuentro se celebre el próximo 15 de mayo en Estambul y aseguró que no impondrá condiciones previas al inicio del diálogo, subrayando que el objetivo es “eliminar las causas originales del conflicto y lograr una paz duradera y sólida a largo plazo”.

El mandatario ruso insistió en que la iniciativa está sobre la mesa y responsabilizó a las autoridades ucranianas y a sus aliados occidentales de haber interrumpido los esfuerzos diplomáticos anteriores. “Reanudar las negociaciones directas, insisto, sin ninguna condición previa. Comenzarlas sin dilación ya el próximo jueves, 15 de mayo, en Estambul”, declaró Putin en una comparecencia televisada desde el Kremlin. Además, adelantó que contactará con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para que Turquía actúe como país anfitrión y facilitador del proceso.

Putin evitó responder directamente a la reciente propuesta de alto el fuego de 30 días planteada por Ucrania y respaldada por líderes europeos y el presidente estadounidense, Donald Trump. En cambio, dejó abierta la posibilidad de que las futuras negociaciones puedan conducir a una “tregua real y verificable”, aunque reiteró que cualquier acuerdo debe tener en cuenta la “realidad sobre el terreno”, en referencia a los territorios ocupados por Rusia desde 2014.

En su intervención, Putin también acusó a Kiev de haber frustrado intentos previos de entendimiento y de violar ceses unilaterales del fuego, incluyendo el más reciente con motivo del 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi. Según el Kremlin, Ucrania habría intensificado sus ataques durante estos periodos, lo que habría dificultado cualquier avance diplomático.

La reacción internacional no se hizo esperar. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró la propuesta rusa y prometió seguir trabajando con ambas partes para garantizar la paz, mientras que el presidente francés, Emmanuel Macron, la calificó como “un primer paso”, aunque “insuficiente”, y recalcó que no es viable negociar mientras continúan las operaciones militares rusas. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, consideró la oferta como una “señal positiva”, pero exigió que Rusia confirme un alto el fuego completo, duradero y fiable antes de sentarse a la mesa de negociaciones.

La presión internacional sobre Moscú ha ido en aumento en los últimos días, con la Unión Europea advirtiendo de nuevas sanciones si Rusia no acepta la tregua propuesta, y con líderes europeos y estadounidenses alineados en la exigencia de un alto el fuego inmediato como condición para avanzar hacia la paz.

En definitiva, la propuesta de Putin abre una nueva ventana diplomática, aunque persisten profundas desconfianzas y diferencias sobre el futuro de los territorios ocupados y las garantías de seguridad para ambas partes. La cita del 15 de mayo en Estambul será clave para medir si se trata de un verdadero giro hacia la paz o de una nueva maniobra táctica en el tablero internacional.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN