La Junta de Gobierno Local ha aprobado este lunes por la mañana la propuesta para la creación del primer Consejo de Barrio de la ciudad. Será el Consejo de Barrio de San Jorge – Sanduzelai, que nace tras un amplio proceso participativo. Los Consejos de Barrio son órganos de participación territorial que canalizan, facilitan y fomentan la participación ciudadana en la gestión de los asuntos municipales. Este acuerdo de Junta de Gobierno Local deberá ser aprobado por el Pleno municipal para la creación ya definitiva del Consejo de Barrio de San Jorge – Sanduzelai.
La creación de este Consejo de Barrio permite fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones y contribuir al desarrollo y bienestar de la comunidad de San Jorge – Sanduzelai. Los Consejo de Barrio facilitan la creación de espacios de debate y discusión de una manera más permanente y continua que los Foros de Barrio entre los diferentes agentes que participan en su dinámica para posibilitar la toma de decisiones consensuadas.
Los Consejos de Barrio son órganos de participación de ámbito territorial que se circunscriben a una parte concreta y delimitada de la ciudad, como podría ser uno o varios barrios, una zona o un distrito. El Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Pamplona recoge en su artículo 18 las cuestiones relacionadas con los Consejos de Barrio. Su función es “la de coordinar, organizar e impulsar los trabajos necesarios para conseguir los objetivos del órgano de participación”. Además de las funciones delegadas por el Foro de Barrio, los Consejos de Barrio tienen competencias informativas, consultivas, preceptivas y de gestión.
Las competencias informativas incluyen “recibir información, para poder trasmitirla a los colectivos ciudadanos y al vecindario de todo aquello que afecta directamente a su barrio”; las consultivas, para “ser consultados por parte del Ayuntamiento para conocer de primera mano las opiniones de la ciudadanía y colectivos que actúan en el barrio; las preceptivas para que “en determinados aspectos importantes que afectan al barrio, tales como planos urbanísticos y dotaciones significativas, será preceptivo un informe del Consejo de Barrio”; y de gestión participada de la ciudadanía en aquellos campos previamente decididos y aprobados por el Consistorio, y que tengan referencia exclusiva a su entorno, como pudiera ser la colaboración e implicación en el funcionamiento de los equipamientos municipales de carácter territorial o la coparticipación en la programación de las actividades de los centros socioculturales y comunitarios”.
Proceso iniciado en enero de 2024
El barrio de San Jorge fue el primero que puso en marcha el procedimiento para crear su Consejo de Barrio. En el Foro de Barrio del 25 de noviembre de 2021, en el apartado de ruegos y preguntas, ya se habló de cómo activarlo. En otro Foro de Barrio, en enero de 2024, se permitió poner en marcha el procedimiento y, en marzo, ya se realizó una convocatoria general al barrio para una sesión de comienzo del proceso.
A partir de esa sesión, se constituyó un grupo de trabajo para elaborar un mapeo de agentes del barrio, sondear el potencial y diversidad que podrían sostener un órgano de estas características en el barrio y cocrear una propuesta de reglamento. Civivox San Jorge acogió seis sesiones en abril y mayo del año pasado para ir concretando esas cuestiones con la colaboración y el apoyo de personal técnico municipal del área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Pamplona. El Observatorio Local de Democracia Participativa emitió un informe positivo sobre la pertinencia de la creación de este Consejo de Barrio de San Jorge – Sanduzelai y dio el visto bueno para realizar las acciones necesarias para su constitución.
Tras la ratificación del Foro de Barrio el pasado mes de abril, tras la aprobación de la propuesta en Junta de Gobierno Local y una vez que el Pleno municipal aprueba la creación del Consejo de Barrio de San Jorge – Sanduzelai, se iniciará el proceso de nombramiento de las personas que lo integrarán. Este proceso se realizará conforme a los criterios establecidos en el Reglamento de Participación Ciudadana y que se expusieron en ese Foro de Barrio extraordinario del 29 de abril.