El PSN denuncia los ataques continuos de UPN a las Escuelas Infantiles y defiende un modelo educativo basado en la convivencia y la libertad de elecciónEl PSN ha criticado duramente la actitud de UPN acerca de las Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Pamplona. Desde el PSN “hemos trabajado por lograr un acuerdo que sea respetuoso y acorde a la realidad sociolingüística de la ciudad”. La portavoz socialista en el Consistorio, Marina Curiel, ha asegurado que los ataques de UPN “no van contra un idioma, sino contra la ciudadanía y contra las Escuelas Infantiles públicas que trabajan cada día desde la inclusión, la calidad y la pluralidad”.
“El PSN siempre defenderá el euskera desde la convivencia y no desde la confrontación, en base a la realidad sociolingüística de Pamplona y garantizando que las familias puedan elegir libremente el modelo educativo que quieren para sus hijos e hijas”, ha subrayado Curiel, quien ha insistido en que el debate lingüístico no puede convertirse “en un arma de división ni en una cruzada ideológica como pretende la derecha”.
“La concejala Ibarrola debería dejar de atacar Pamplona y ponerse a trabajar en las verdaderas necesidades de la ciudadanía”, ha denunciado Curiel, que también ha insistido en que “el euskera no es de nadie” y ha criticado a aquellos que “intentan apropiarse de él”.
La portavoz ha destacado que todas las decisiones relativas a la oferta educativa se están tomando de forma rigurosa en coordinación con el Departamento competente. Curiel ha recordado que su “objetivo siempre ha sido acomodar la oferta a la demanda y las necesidades reales de las familias, así como analizar la oferta de manera conjunta con las Escuelas Infantiles del Ayuntamiento y del Gobierno de Navarra, siendo interesante recordar que este año la oferta de castellano se amplía con tres unidades en la Escuela Infantil Hilarión Eslava, a las que se sumarán las unidades en los centros de Iturrama y Doña Mayor para dos años del pasado curso”.
Desde el PSN reafirman su compromiso con un modelo de Escuelas Infantiles basado en la convivencia lingüística, la equidad y la libertad de elección. “Seguiremos defendiendo una educación pública inclusiva, que forme en valores y no segregue por razones ideológicas, lingüísticas ni políticas”, ha concluido Curiel.