Pamplona renueva las últimas aceras en el grupo Urdánoz, en Echavacoiz

Además, se van a ejecutar avances en pasos de peatones para mejorar la visibilidad y la seguridad para vecinos y vecinas

Pamplona Actual

UPN critica la declaración de Zonas de Mercado Tensionado y advierte de sus consecuencias

Los regionalistas consideran que “esta iniciativa, lejos de  solucionar los problemas de acceso a la vivienda, puede  agravarlos y generar efectos contraproduce

PUBLICIDAD

  • El portavoz de UPN, en el pleno de este jueves

Unión del Pueblo Navarro (UPN) ha criticado la decisión del Gobierno de Navarra de  declarar oficialmente 21 municipios como Zonas de Mercado Residencial  Tensionado, medida que afectará a cerca del 70% de la población navarra.  “Consideramos que esta iniciativa, lejos de solucionar los problemas de  acceso a la vivienda, puede agravarlos y generar efectos  contraproducentes en el mercado inmobiliario”, han explicado los  regionalistas. 

La formación foralista ha recordado que “la experiencia en otras regiones de  España, como Cataluña, ha demostrado que la imposición de controles  de precios en zonas tensionadas ha provocado una reducción  significativa de la oferta de viviendas en alquiler, sin lograr una  disminución efectiva de los precios”. En ese sentido, UPN ha apelado a que, según la Asociación de Promotores y Constructores de Edificios de Cataluña (APCE),  estas medidas han llevado a la retirada de pisos del mercado de alquiler y a la  paralización de proyectos de ‘build to rent’, agravando aún más el problema de acceso  a la vivienda. 

Los regionalistas también han criticado que “la intervención en los precios del alquiler puede generar efectos adversos en las zonas limítrofes a las  tensionadas, elevando los alquileres en estas áreas y desplazando la  presión de la demanda”. 

Por eso, UPN ha considerado que “limitar los precios del alquiler y establecer  restricciones administrativas no aborda las causas estructurales de la  escasez de vivienda asequible. Por el contrario, estas medidas pueden  desalentar la inversión en el sector inmobiliario, reducir la oferta de  viviendas en alquiler y, en última instancia, encarecer aún más los  precios”. 

Para los regionalistas, “es preocupante que el Gobierno foral opte por  soluciones intervencionistas en lugar de implementar políticas efectivas  que fomenten la construcción de vivienda protegida, incentiven la  rehabilitación de inmuebles y faciliten el acceso a la vivienda para los colectivos más vulnerables. Además, la falta de diálogo con los agentes  del sector y la ausencia de un plan integral de vivienda reflejan una  improvisación que puede tener consecuencias negativas para miles de  navarros”. 

En este sentido, UPN ha recordado que recientemente presentó una proposición de  ley en el Parlamento de Navarra para eximir de cargas fiscales los rendimientos por  alquileres de inmuebles destinados a vivienda habitual, con el objetivo de incentivar  la oferta de viviendas en alquiler. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada por los  partidos que apoyan al Gobierno foral. 

Asimismo, los regionalistas también propusieron la modificación de la regulación de  las condiciones mínimas de habitabilidad para facilitar la creación de nuevas  viviendas, especialmente mediante la rehabilitación de locales y edificios existentes,  pero esta iniciativa también fue desestimada por la mayoría parlamentaria. 

“Instamos al Gobierno de Navarra a reconsiderar esta medida y a  trabajar en colaboración con todos los actores implicados para  desarrollar una política de vivienda coherente, sostenible y centrada en  aumentar la oferta y mejorar el acceso a la vivienda en nuestra  comunidad”, han concluido.
 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN