Navarra y CEPES impulsan el III Plan de la Economía Social dotado con 37 millones de euros

María Chivite Navascués, e Ignacio Ugalde, presidente de la CEPES-Navarra y de ANEL han firmado el acuerdo en el Palacio de Navarra

Pamplona Actual

Concierto en Pamplona para celebrar los 800 años del 'Cántico de las Criaturas' de San Francisco de Asís

La cita tendrá lugar el próximo sábado 24 de mayo, a las 19:30 horas, en la Iglesia de San Antonio de los Padres Capuchinos ( Carlos III, Pamplona)

PUBLICIDAD

  • Cartel del concierto

Las diversas presencias franciscanas en Navarra han organizado un concierto conmemorativo del 8º Centenario de la composición del Cántico de las Criaturas (1225-2025), una de las obras más emblemáticas de San Francisco de Asís y un texto fundamental de la espiritualidad franciscana y de la literatura religiosa universal.

La cita tendrá lugar el próximo sábado 24 de mayo, a las 19:30 horas, en la Iglesia de San Antonio de los Padres Capuchinos (calle Carlos III, Pamplona), y reunirá sobre el escenario a cuatro formaciones corales de la capital navarra: Coro Salus Abeslariak, Coral San Francisco de Asís, Grupo Vocal Tempo d’Intermezzo y Grupo Vocal Basandere Ahotsak.

El repertorio incluirá obras de distintas épocas y estilos, todas ellas inspiradas en la naturaleza, la fraternidad universal y el espíritu del Cántico de las Criaturas. Las piezas musicales se alternarán con la lectura de poemas y textos relacionados con el universo franciscano, en un formato que busca ofrecer al público una experiencia espiritual y artística a la vez.

Este concierto se enmarca en las celebraciones que, desde 2023 y hasta 2026, recuerdan los principales acontecimientos de los últimos años de vida de San Francisco de Asís: la proclamación de la Regla, la Navidad en Greccio, el don de los Estigmas, su Pascua en 1226 y, por supuesto, la composición del Cántico de las Criaturas, escrito en 1225, considerado el primer texto literario en lengua italiana y una alabanza profunda a la creación.

La iniciativa está promovida por las múltiples presencias franciscanas en Navarra, entre ellas la Orden Franciscana Seglar, distintas comunidades de religiosas franciscanas (como las Franciscanas Misioneras, del Buen Pastor, de Montpellier, Capuchinas o Clarisas) y las ramas masculinas como los Franciscanos Menores, Conventuales, Capuchinos y Amigonianos.

Este acto, abierto a toda la ciudadanía, busca compartir el legado espiritual y cultural de San Francisco con la sociedad navarra, en un momento clave de conmemoración para la familia franciscana mundial.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN