La sociedad propietaria del parque Sendaviva, Parquenasa S.A., ha negado categóricamente este lunes cualquier tipo de irregularidad en la adjudicación de los contratos de obra civil y tematización ejecutados en el parque durante 2023. En una comunicación dirigida a sus socios —el grupo La Información, Hiscan Patrimonio, Pronaocio SLU y la sociedad pública NICDO, que actúa como administrador único—, Parquenasa ha anunciado además que encargará una auditoría externa independiente con el objetivo de revisar los expedientes y disipar cualquier tipo de sospecha.
El anuncio llega tras haberse difundido en los últimos días informaciones que cuestionaban los procesos de adjudicación de las obras de renovación del parque, financiadas en parte con una subvención pública del Gobierno de Navarra a través del Instituto Navarro del Deporte (INDAF).
Cumplimiento “riguroso” de la legalidad
Según detalla la propia sociedad, tanto las contrataciones relativas a las obras de ingeniería civil como a la tematización del parque se realizaron bajo los parámetros establecidos por la Ley Foral de Contratos Públicos. Aunque Sendaviva, al ser una entidad privada, no entra dentro del ámbito subjetivo de dicha ley, sí estaba sujeta a las obligaciones recogidas en el anexo 1 de la norma, al tratarse de un proyecto financiado en más del 50% con fondos públicos.
Las obras, divididas en cinco fases independientes —entre ellas la urbanización de accesos, la construcción de un nuevo edificio de entrada, la plaza de actividades o la nueva granja— se licitaron mediante procedimiento simplificado y fueron publicadas en el Portal de Contratación de Navarra. La primera fase fue adjudicada a Tradeo SL, mientras que las cuatro restantes recayeron en Adentro Construimos SL, seleccionadas entre cinco empresas invitadas en cada fase.
En cuanto al contrato de tematización, este fue adjudicado a la empresa Artworks, cuya propuesta fue la más económica de entre tres ofertas recibidas. Parquenasa sostiene que este proceso cumplió con los principios de eficiencia y economía exigidos en las bases de la subvención del INDAF, entidad a la que también se remitió la documentación justificativa sin que esta detectara incidencia alguna.
Una auditoría y posibles acciones legales
Pese a afirmar que “no existe ninguna cuestión dudosa en lo legal”, Parquenasa ha decidido encargar una auditoría externa que revise tanto los contratos de obra como los de tematización, como ejercicio de transparencia y para reforzar la confianza en la gestión de los fondos y proyectos desarrollados en Sendaviva.
Asimismo, la sociedad ha advertido que se reserva el derecho de emprender acciones legales por posibles delitos de difamación y acusaciones falsas, al considerar que se ha puesto en entredicho el “buen nombre y reputación” tanto de Parquenasa como del propio parque Sendaviva y su administrador NICDO.
Con este paso, la empresa busca zanjar cualquier polémica relacionada con las adjudicaciones y defender su actuación dentro del marco legal y bajo criterios de eficiencia económica y transparencia en el uso de fondos públicos.