[VIDEO] El encierro de los Jandilla, al completo

Ya puedes ver el vídeo del encierro de la ganadería Jandilla de este 11 de julio en Pamplona

Pamplona Actual

El Archivo Real y General de Navarra publica catálogo de la muestra sobre insultos históricos

La exposición 'Insultos de otro tiempo. Navarra, siglos XVI-XVII', que se celebra desde abril y estará abierta hasta el 17 de agosto de 2025

PUBLICIDAD

  • 'Insultos de otro tiempo. Navarra, siglos XVI-XVII'.
  • Jesús María Usunáriz, Cristina Tabernero y Javier Ruiz han recopilado expresiones conservadas en procesos judiciales relativos a injurias

El Archivo Real y General de Navarra ha lanzado el catálogo de la exposición 'Insultos de otro tiempo. Navarra, siglos XVI-XVII'. Este trabajo, realizado por Jesús María Usunáriz, Cristina Tabernero Sala y Javier Ruiz Astiz, ofrece una visión detallada de los insultos en la sociedad navarra de los siglos XVI y XVII. El libro, disponible en español y euskera, se puede adquirir por 12 euros en el Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra y en el propio archivo.

La exposición 'Insultos de otro tiempo. Navarra, siglos XVI-XVII', que se celebra desde abril y estará abierta hasta el 17 de agosto de 2025, presenta una selección de insultos documentados en los siglos XVI y XVII. A través de estos documentos, se busca entender cómo se comunicaban y comportaban las personas de la época. La muestra invita a reflexionar sobre el impacto de estos comportamientos en la comunicación y el respeto actuales.

Contenido del catálogo

El catálogo ofrece un análisis profundo del impacto de los insultos en la sociedad navarra de los siglos XVI y XVII. Los autores han seleccionado 57 documentos de más de 6.000 procesos judiciales relacionados con injurias. Estos documentos, en su mayoría, provienen de procesos judiciales ante el Consejo Real y la Corte Mayor, y se conservan en el Archivo Real y General de Navarra.

Capítulos del catálogo

El catálogo se organiza en tres capítulos. El primero explora la defensa del honor en los tribunales navarros, abarcando definiciones legales y morales, así como quejas, pleitos y condenas. El segundo capítulo se centra en las injurias en sus diversas formas de expresión, tanto en castellano como en euskera. El tercer capítulo aborda el contexto de los insultos, cubriendo aspectos como religión, raza, ámbito familiar y conducta pública.

Glosario de insultos

Además, el catálogo incluye un glosario con 697 insultos y 341 variantes, resultado de la revisión de 1.433 procesos de injurias de los siglos XVI y XVII. Esta relación se publicó previamente como 'Índice de voces' en el “Diccionario de injurias de los siglos XVI y XVII” de 2019, y se ha actualizado para el presente catálogo.

Este trabajo no solo ofrece una mirada al pasado, sino que también permite comprender el contexto social y cultural en el que surgieron estos insultos. La exposición y el catálogo proporcionan una oportunidad única para explorar la historia de Navarra desde una perspectiva lingüística y social.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN