El Gobierno de Navarra, a través de su departamento de Interior, Función Pública y Justicia ha destinado 16.500 euros a dos iniciativas enfocadas en la prevención y resolución de conflictos fuera del ámbito judicial en Navarra. Estos proyectos buscan fomentar prácticas restaurativas en personas con discapacidad y fortalecer el tejido comunitario en los barrios de Milagrosa y Arrosadía en Pamplona/Iruña. La Dirección General de Justicia ha otorgado estas ayudas a entidades sin ánimo de lucro para promover la cohesión social y gestionar conflictos desde sus fases iniciales.
Según ha informado el Ejecutivo Foral, el primer proyecto, 'Prevención de conflictos y prácticas restaurativas en personas con discapacidad en Navarra', recibirá una subvención de 10.000 euros y será desarrollado por la asociación A tu Lado Zurekin. Este proyecto, que ya fue subvencionado el año pasado, aborda las dificultades específicas de la población con discapacidad desde un enfoque interdisciplinar, garantizando el ejercicio de los derechos desde una perspectiva inclusiva. La participación de personas con discapacidad y su círculo de apoyo es esencial para implementar las herramientas desarrolladas.
Enfoque restaurativo en los barrios de Milagrosa y Arrosadía
El segundo proyecto, 'Iniciativa restaurativa en el barrio de Arrosadía / Milagrosa: Formación, Diálogo y Comunidad', ha sido presentado por la Asociación Navarra de Mediación (ANAME) y recibirá 6.500 euros. Este proyecto tiene como objetivo introducir el enfoque restaurativo en estos barrios de Pamplona, fortaleciendo el tejido comunitario y mejorando la convivencia. La formación en prácticas restaurativas se ofrecerá a personas vinculadas a colectivos del barrio, facilitando su aplicación en espacios organizativos cotidianos.
La Ley Foral de justicia restaurativa, mediación y prácticas restaurativas comunitarias respalda estas iniciativas, promoviendo herramientas para la prevención y resolución de conflictos no judicializados. Estos procesos buscan generar condiciones colectivas de confianza, respeto y cuidado, permitiendo que los conflictos se gestionen de manera espontánea en sus estadios iniciales por la comunidad. La formación y el diálogo son componentes clave para el éxito de estas iniciativas.
Solución de conflictos antes del ámbito judicial
Los proyectos financiados abordan diversas áreas, como la prevención de conflictos en el ámbito educativo, la reparación de incidentes de odio y la formación de redes comunitarias de mediación. La creación de círculos de diálogo y foros abiertos también se incluye en estas iniciativas, fomentando el entendimiento social y la cohesión en los barrios y pueblos. La participación de la comunidad es fundamental para el desarrollo y éxito de estas prácticas restaurativas.
La introducción del enfoque restaurativo en los barrios de Milagrosa y Arrosadía busca fortalecer el tejido comunitario y ofrecer nuevas herramientas para prevenir y abordar los conflictos de manera colectiva. Estas iniciativas no solo promueven la cohesión social, sino que también facilitan la gestión de conflictos en una fase previa al ámbito judicial, evitando que escalen y se judicialicen. La colaboración entre entidades y la comunidad es clave para el éxito de estos proyectos.
La financiación de estos proyectos por parte del Departamento de Interior refleja el compromiso con la promoción de prácticas restaurativas y la prevención de conflictos en Navarra. La participación activa de la comunidad y la formación en prácticas restaurativas son esenciales para lograr un entorno más cohesionado y capaz de gestionar conflictos de manera efectiva. Estas iniciativas son un paso hacia la mejora de la convivencia y el fortalecimiento del tejido social en los barrios de Milagrosa y Arrosadía.