La senadora de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha defendido este miércoles en el Senado el carácter «responsable y solidario» del Convenio Económico de Navarra, al tiempo que ha reclamado avanzar en su desarrollo ante una reforma que, aunque positiva, considera insuficiente. En concreto, ha apostado por ampliar las competencias fiscales forales en cuestiones como el IVA y por reclamar voz y voto para Navarra en el ECOFIN, el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la UE.
Durante el debate para la aprobación definitiva de la reforma del Convenio Económico entre Navarra y el Estado, Barkos ha subrayado la vigencia y relevancia de este instrumento, que ha calificado como «la base fundamental del autogobierno navarro y expresión de los derechos históricos». Frente a los discursos que tildan al Convenio de insolidario, la senadora ha señalado que «solo puede sobrevivir en la responsabilidad económica, presupuestaria y financiera, sin dejar de lado las cargas compartidas».
Barkos ha sido especialmente crítica con Vox, formación a la que ha acusado de «incapacidad política y desprecio institucional» por sus ataques reiterados al autogobierno foral. Según ha denunciado, «Vox dice en Navarra que esto es un infierno fiscal y en el Senado que las navarras y los navarros vivimos con privilegios». En ese doble discurso, ha advertido, «se esconde la voluntad de incendiarlo todo, de deslegitimar un modelo alternativo al que impuso el franquismo».
En su intervención, la senadora ha defendido el Convenio como una fórmula de «autorresponsabilidad y búsqueda de eficacia», aunque ha reconocido que su éxito no es automático. Como ejemplo ha recordado que en 2015 el Gobierno del cambio heredó de UPN una situación económica «que no hablaba precisamente de eficacia ni eficiencia». Aun así, ha reivindicado que Navarra ha mantenido altos estándares en la gestión del déficit y la deuda, así como en los servicios públicos.
Barkos ha subrayado que la calificación crediticia de Navarra y otros territorios forales «ha estado históricamente entre las más altas del Estado», algo que también ha interpretado como una muestra de solidaridad, aunque «impuesta por la calificación global española».
En clave de infraestructuras, la senadora foral ha lamentado que Navarra siga padeciendo un trato desigual por parte del Estado, y ha puesto como ejemplo el deficiente servicio ferroviario entre Pamplona y Zaragoza. «Solidaridad también es cumplir con las inversiones, y Navarra paga año tras año el 1,6 % de las inversiones estatales en infraestructuras, pero sigue teniendo trenes de cercanías para trayectos de 200 kilómetros, con la mitad de pasajeros de pie», ha denunciado.
En su discurso, Barkos también ha lanzado una advertencia política con referencia directa a la actualidad: «Quiero recordar, para que nadie hoy en julio de 2025 menosprecie el riesgo, el peligro y el horror de lo que está ocurriendo en Torre Pacheco», ha afirmado, en alusión a los efectos de los discursos ultras.
La senadora de Geroa Bai ha cerrado su intervención reclamando «respeto institucional y altura de miras» para proteger y avanzar en el autogobierno navarro frente a quienes, ha dicho, «intentan destruirlo por puro fanatismo ideológico».