La Ciudadela reabrirá al público el miércoles 23 de julio tras los trabajos de limpieza

Durante estos días, operarios municipales retiran restos pirotécnicos del lanzamiento de fuegos artificiales

Stick Noticias

Interior señala como “objetivos prioritarios” a los grupos de extrema derecha en su estrategia contra delitos de odio

El ministro Grande-Marlaska anuncia un refuerzo de las medidas de análisis, prevención y persecución de grupos violentos, racistas y xenófobos ligados a la ultr

  • El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante el anuncio -

El Ministerio del Interior ha decidido poner el foco en los grupos de extrema derecha de carácter racista y xenófobo, a los que a partir de ahora considerará «objetivos prioritarios de análisis e investigación» por parte de las unidades de Información de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Así lo ha anunciado este jueves el ministro Fernando Grande-Marlaska durante una reunión extraordinaria de la Comisión de seguimiento del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2024-2028, celebrada en la sede del Departamento.

El encuentro ha estado motivado por los últimos episodios de violencia e incitación al odio dirigidos contra minorías étnicas y culturales, como los ocurridos recientemente en localidades como Alcalá de Henares o Torre Pacheco. «No podemos dejar que el odio se abra paso en nuestra sociedad», ha advertido el ministro, quien ha denunciado que determinados discursos «antes impensables» han empezado a normalizarse «con la connivencia de la ultraderecha».

Grande-Marlaska ha subrayado la responsabilidad del Estado en frenar estos discursos y actuaciones: «Debemos ser contundentes y actuar contra grupos que animan a la violencia, que utilizan una dialéctica de combate intolerable, con estética y modos propios del terror». También ha querido desmontar uno de los ejes discursivos de la extrema derecha: la vinculación entre migración y criminalidad. «Entre 2011 y 2024, la población extranjera aumentó un 54 %, mientras la criminalidad descendió siete puntos», ha señalado.

Refuerzo operativo y vigilancia digital

La medida conlleva la emisión de directrices específicas por parte de la Secretaría de Estado de Seguridad a las direcciones generales de Policía y Guardia Civil. Además, el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) incorporará de forma expresa los delitos de odio en su ámbito de coordinación y reforzará su presencia en redes sociales y entornos digitales, con el fin de detectar contenidos ilícitos e instar a su retirada, como en el reciente caso de la plataforma Deport Them Spain.

Entre las acciones concretas anunciadas destaca la elaboración de un protocolo específico de actuación ante delitos de odio dirigido a policías locales, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que inicialmente estaba previsto para 2028 y se adelantará en su desarrollo. También se incrementará la frecuencia de las reuniones de la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD), que pasarán a ser trimestrales.

Por otro lado, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el CITCO, la ONDOD y la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC) remitirán cada quince días informes a la Dirección General de Coordinación y Estudios del Ministerio, evaluando la amenaza y el impacto de los discursos de odio.

Denuncia de la manipulación política

Grande-Marlaska ha hecho especial hincapié en la instrumentalización del miedo y los prejuicios con fines políticos, aludiendo a las reacciones de determinados partidos ante la llegada de menores extranjeros no acompañados. «Se está atacando a nuestros valores democráticos y constitucionales», ha dicho, en alusión directa a la retórica de Vox, a la que ha acusado de contribuir al clima de hostilidad social.

La reunión de la Comisión de seguimiento ha contado con una amplia representación institucional. Además del propio ministro y altos cargos del Ministerio del Interior, han estado presentes responsables de la Fiscalía, el Instituto Halal, el Consejo de Víctimas de Delitos de Odio, la FEMP y asociaciones como Movimiento contra la Intolerancia, entre otros.

Con estas nuevas medidas, el Ejecutivo pretende reforzar su respuesta ante lo que considera una amenaza creciente para la convivencia democrática. «Se trata de conjurar el odio antes de que sea demasiado tarde», ha remachado Grande-Marlaska.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN