SANTA ANA 2025: Baile de los Gigantes en la Catedral de Tudela

Vídeo de uno de los ‘momenticos’ de las fiestas de Santa Ana 2025

Euskadi Noticias

Irun y Sostenibilidad crean una red de refugios climáticos contra las olas de calor

Irun y la Diputación de Gipuzkoa impulsan una red de refugios climáticos para proteger a la ciudadanía del calor extremo, con 30 espacios públicos y privados.

PUBLICIDAD

  • Sostenibilidad
  • Gracias a la línea de subvenciones del Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, dotada con 80.000 euros, el Ayuntamiento de

El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Irun han presentado hoy una red de refugios climáticos urbanos diseñada para proteger a la ciudadanía frente a las olas de calor, en el marco de una estrategia conjunta para mitigar los efectos del cambio climático. La iniciativa, que cuenta con una inversión de 6.765,41 euros de un total de 80.000 euros destinados a proyectos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, fue destacada durante una visita institucional a cuatro espacios clave: la plaza San Juan, la biblioteca municipal (CBA), el Parque de Sargia y el Centro Comercial Mendibil.

La visita contó con la participación del diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, la directora de Administración Ambiental, Gloria Vázquez, y el concejal de Desarrollo Sostenible, Borja Olazabal. Los representantes recorrieron los espacios para visibilizar esta red de 30 equipamientos públicos y privados, tanto interiores como exteriores, identificados y señalizados en el mapa municipal como lugares que ofrecen confort climático, especialmente para colectivos vulnerables como personas mayores o sin acceso a climatización en sus hogares. “La ciudadanía necesita soluciones reales ante los efectos del cambio climático. Estos espacios aportan justicia climática, protección e igualdad. Son una inversión en salud pública y bienestar, en un contexto climático cada vez más hostil”, afirmó Asensio.

Por su parte, Laborda subrayó: “Desde Irun apostamos por una ciudad que cuida a sus vecinas y vecinos. Esta red de refugios es un ejemplo de cómo el espacio urbano puede ponerse al servicio del bienestar colectivo”. La red incluye espacios interiores públicos, como bibliotecas, espacios exteriores verdes, como parques con sombra, y espacios privados de uso público, como centros comerciales. Además, el mapa municipal señala calles con árboles y bancos que funcionan como rutas confortables o pequeños refugios climáticos.

Cooperación para un futuro resiliente
El Departamento de Sostenibilidad destaca la adaptación climática como una prioridad local, basada en la cooperación institucional, la planificación urbana y la justicia social. “Nuestro compromiso es anticiparnos a los impactos del cambio climático desde lo local, apoyando a los ayuntamientos con recursos, planificación y visión estratégica”, concluyó Asensio.

La red de refugios climáticos de Irun refuerza esta visión, consolidando al municipio como un referente en sostenibilidad y bienestar ciudadano frente a los desafíos del cambio climático.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN