Salud ha dado un giro a a la posicion manifestada en mayo por el consejero Fernando Domínguez en el sentido de vacunar a todo el personal sanitario que no tenga claro si ha pasado el sarampión. Así, pese a que entonces el consejero descartaba la medida, ahora ha decidido reforzar la prevención con vacunación y controles serológicos para aquellas personas que no sepan su situacion.
Así, el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) ha enviado en los últimos días una carta a profesionales sanitarios para conocer su situación de inmunidad frente al sarampión, una enfermedad que está registrando brotes importantes en países cercanos como Rumanía y Marruecos, además de un continuo goteo de casos en España.
Durante 2025 se han confirmado cuatro casos de sarampión en adultos residentes en Navarra, tres de ellos relacionados con viajes y un cuarto por contacto directo con uno de los anteriores. Además, se detectan regularmente personas que han sido contactos de casos de sarampión durante desplazamientos al extranjero sin ser conscientes de ello.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, que puede cursar con afectación general grave y, en uno de cada mil casos, causar la muerte. Tras recibir la segunda dosis de la vacuna triple vírica se adquiere una protección muy alta y duradera para toda la vida. Salvo quienes tienen constancia de haber pasado la enfermedad (principalmente nacidos antes de 1978), todos los demás deberían contar con dos dosis de la vacuna, salvo contraindicación.
En la carta, el SNS-O pide a su personal que, en caso de no tener claro si ha pasado la enfermedad o no disponer de registro de vacunación completa, lo comunique para realizar una serología y completar la pauta si fuera necesario. La vacunación se realizará a aquellas personas que no tengan inmunidad o solo una dosis registrada.
Medidas de control y recomendaciones
Desde el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales se insiste en la importancia de:
- Sospechar la enfermedad ante cualquier persona con fiebre y exantema maculopapular acompañado de tos, rinitis o conjuntivitis.
- Aislar de forma inmediata y estricta los casos sospechosos para evitar contagios, asegurando que el paciente lleve mascarilla quirúrgica y el personal use FFP2.
- Notificar urgentemente a Salud Pública a los teléfonos 848 423466, 848 421477, 848 423225 o 848 423646. Fuera del horario laboral y festivos, llamar al 112 o al 620 598 903.
- Confirmar microbiológicamente cada caso clínico sospechoso mediante orina, exudado faríngeo y suero.
- Recomendar al paciente que permanezca en su domicilio, preferiblemente aislado en habitación ventilada, hasta al menos cuatro días después del inicio del exantema. Si necesita acudir a un centro sanitario debe llevar mascarilla quirúrgica.
- Reforzar la vacunación con dos dosis de triple vírica en personas nacidas después de 1978 que no tengan antecedentes de la enfermedad ni contraindicación.
- Revisar y completar la vacunación antes de cualquier viaje, especialmente a zonas con alta incidencia, y valorar adelantar la vacunación infantil si fuera necesario.
El SNS-O recuerda que, con el aumento de los viajes y la imposibilidad de erradicar el sarampión a corto plazo, quienes no hayan pasado la enfermedad ni estén correctamente vacunados tienen una alta probabilidad de contraerla en algún momento.Con esta medida, el SNS-O busca reforzar la protección de su plantilla y garantizar la seguridad de pacientes y profesionales ante el aumento de casos de una enfermedad que, aunque prevenible, sigue registrando brotes puntuales debido a bajas coberturas vacunales en algunos grupos de población.