Laboral Kutxa ha cerrado el primer semestre del año con un beneficio neto consolidado de 145,5 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 8,28% respecto al mismo periodo de 2024. La cooperativa de crédito de Mondragón sostiene su avance gracias al tirón de su negocio bancario tradicional, el empuje de la financiación a familias y empresas y la solidez de su posición en solvencia y liquidez.
El contexto económico ha jugado a dos bandas: por un lado, un inicio de año marcado por la continuidad de la rebaja de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo —que en junio aplicó su séptima bajada consecutiva situando la facilidad de depósito en el 2%— y, por otro, un panorama internacional que empieza a reflejar cierta desaceleración y tensiones geopolíticas renovadas.
En este escenario, Laboral Kutxa ha sabido mantener el pulso: su ratio de capital de máxima calidad CET1 se sitúa en un robusto 24,84%, muy por encima de la media sectorial. La liquidez, medida por la ratio LTD (Loans To Deposits), refleja un cómodo 65,86%, mientras que la morosidad continúa descendiendo hasta el 2,32%, un punto menos que la media del sector, que roza el 3%.
Hipotecas y crédito mercantil al alza
El tirón del negocio ha venido impulsado por la financiación, tanto a particulares como a empresas. El volumen de hipotecas formalizadas ha aumentado un 49,1% respecto a 2024, mientras que la nueva financiación a empresas se ha incrementado un 7,6% en estos primeros seis meses del año. En total, la inversión crediticia neta asciende a 15.957 millones de euros, un 5,51% más que a cierre de diciembre.
Especialmente reseñable es el repunte del crédito a pymes, con un crecimiento del 14% en volumen formalizado y del 6,3% en saldo vivo. Además, la entidad ha puesto en marcha dos nuevas líneas de crédito con el respaldo del Fondo Europeo de Inversiones: 30 millones para empresas de economía social y 50 millones para microcréditos.
Ahorro e inversión: los fondos se disparan un 16%
En el ámbito del ahorro, Laboral Kutxa ha superado los 32.793 millones de euros en recursos intermediados, un 4,33% más que en diciembre. El patrimonio gestionado en fondos de inversión ha crecido un 15,9% en el semestre, con un impulso adicional del nuevo servicio de carteras delegadas LK GestiONA. A esto se suma el aumento conjunto del 11,9% en EPSV, planes de pensiones y seguros de vida-ahorro.
El negocio asegurador, por su parte, aporta estabilidad: las primas sumaron 109,1 millones de euros, un 2,4% más. Destacan los seguros de hogar, con un crecimiento del 9,4%, y el liderazgo de Laboral Kutxa en satisfacción de clientes, con el primer puesto en NPS (Net Promoter Score) en ramos como autos y hogar.
Transformación digital y banca con valores
Otro de los pilares de la cooperativa es su estrategia digital: un 65% de su clientela opera online, y el 96% de estos usuarios interactúan habitualmente con sus gestores a través de canales remotos. En este semestre, se han realizado más de 129.000 contrataciones digitales. Entre las novedades destaca el servicio LKash para empresas, que permite gestionar de forma autónoma la tesorería, y el nuevo GestiONA para familias.
En materia de sostenibilidad, Laboral Kutxa revalida su liderazgo. Según la Cátedra de Finanzas Sostenibles de la Universidad Pompeu Fabra, la entidad figura en el podio de la banca con valores y refuerza su compromiso con la economía real y la transparencia. La financiación sostenible alcanzó los 170 millones de euros hasta junio, con préstamos dirigidos a economía circular, vivienda eficiente o movilidad sostenible. Además, la concesión de créditos a comunidades de propietarios para rehabilitación energética se ha duplicado respecto a todo 2024.
En definitiva, la cooperativa de crédito de Mondragón consolida su solidez financiera y refuerza su apuesta por la transformación digital, la financiación responsable y su modelo de banca cooperativa con valores, claves que le han permitido sortear la incertidumbre y crecer en un entorno económico cada vez más exigente.