El portavoz de EH Bildu en la comisión de investigación del Parlamento de Navarra, Adolfo Araiz, ha valorado positivamente el plan de trabajo aprobado, asegurando que permite abordar con seriedad, compromiso y rigor el objeto real de la comisión: investigar posibles casos de corrupción vinculados a personas físicas o jurídicas relacionadas con la causa especial instruida por la Sala Segunda del Tribunal Supremo.
Araiz ha recordado que ese fue el objetivo que motivó la creación de la comisión y ha advertido que algunos grupos “lo han olvidado, lo están olvidando o pretenden olvidarlo”, promoviendo lo que ha calificado como “una especie de causa general sobre la corrupción en Navarra”.
EH Bildu se muestra satisfecho con el plan de trabajo, en parte porque se han aceptado todas las propuestas de documentación y comparecencias presentadas por su grupo parlamentario, así como otras planteadas por diferentes formaciones. Aunque algunas solicitudes eran reiterativas, Araiz considera que el conjunto final de comparecencias e información requerida permitirá un trabajo sólido.
“El acceso a toda esa documentación es condición indispensable para que la comisión funcione de forma eficaz, objetiva y transparente”, ha afirmado. Entre las peticiones cursadas se encuentran solicitudes al Gobierno de Navarra, Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, Seguridad Social, Hacienda Foral de Navarra, diputaciones de Gipuzkoa y Bizkaia, empresas privadas y la Cámara de Comptos, entre otras instituciones.
Sin embargo, Araiz ha señalado que existe preocupación por la falta de respuesta habitual de algunas administraciones externas a Navarra en otras comisiones previas. Por ello, ha hecho un llamamiento a los organismos destinatarios de las peticiones a que colaboren activamente y faciliten la información solicitada.
“No queremos convertir la comisión en un circo ni en un espacio para el morbo”
Araiz ha sido tajante al afirmar que EH Bildu no participará en dinámicas sensacionalistas dentro de la comisión. “Queremos alejarnos del ruido, del morbo, del espectáculo. Vamos a trabajar con seriedad y rigor, ese será nuestro compromiso”, ha subrayado.
En este sentido, ha criticado algunas propuestas de comparecencias que nada tienen que ver con el objeto de la investigación, y que, a su juicio, “responden más a una lógica de circo que a una lógica parlamentaria”.
También ha defendido que la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, no comparezca por el momento, en relación con las adjudicaciones del túnel de Belate, al considerar que ya ha informado ampliamente en sede parlamentaria —hasta en tres ocasiones, según ha detallado— y que los responsables directos de las decisiones de contratación son los consejeros Ciriza y Óscar Chivite, además de los miembros de la mesa de contratación.
“No descartamos que responsables políticos, incluida la presidenta, comparezcan si al final del proceso se considera necesario. Pero pedir por pedir no tiene sentido ni ayuda a la transparencia real”, ha afirmado.
Contactos entre grupos y acuerdos parlamentarios
Respecto a las decisiones tomadas en la comisión, Araiz ha admitido que ha habido diálogo y negociación entre los grupos parlamentarios, algo que considera “natural y necesario” para construir mayorías, sobre todo ante la magnitud del trabajo: cerca de 300 votaciones solo en esta sesión.
“Desde 2019 venimos defendiendo lo mismo: hablar, negociar y acordar. No se puede improvisar ante una comisión con esta carga de trabajo”, ha explicado.
Para concluir, Adolfo Araiz ha reafirmado el compromiso firme de EH Bildu con la transparencia, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción, rechazando cualquier intento de desvirtuar los fines de la comisión.