Tres navarras, entre las víctimas de una red que grababa y difundía imágenes sexuales sin consentimiento

La Guardia Civil ha detenido a dos hombres en La Rioja y Soria por grabar a mujeres mediante cámaras ocultas y acceder a sus móviles para robar contenido íntimo

Pamplona Actual

Apertura de la nueva urbanización peatonal en el antiguo colegio de las Hermanas Misioneras

Este viernes se abre al tránsito la conexión peatonal entre la calle Amaya y la rotonda de Juan Pablo II

Nuevo espacio peatonal

Nuevo espacio peatonal

Nuevo espacio peatonal

Nuevo espacio peatonal

  • Se ha desplazado la zona de esparcimiento canino y restan por ejecutar las zonas verdes y el futuro carril bici que conectará la calle Aoiz y Lezkairu

La urbanización en el espacio donde antes se ubicaba el colegio de las Hermanas Misioneras abrirá al tránsito peatonal este viernes, conectando la calle Amaya con la rotonda de la avenida Juan Pablo II. Esta nueva vía ofrecerá un atajo para los peatones que frecuentan la zona. La superficie total de la zona peatonal es de 2.220 m², de los cuales un 24% (535 m²) se destinarán a zonas verdes y el resto a espacios pavimentados.

Este viernes 8 de agosto se abre la zona pavimentada, mientras que para plantar árboles y arbustos será necesario esperar a la «parada vegetativa». Se conservarán tres árboles y el Ayuntamiento plantará otros 16 ejemplares, entre ellos tilos plateados, liquidámbares y cerezos de flor japonés. Además, se han instalado 10 farolas de bajo consumo y tres bancos para el descanso de los viandantes.

La Junta de Gobierno Local ha aceptado la recepción parcial de esta urbanización, que también ha generado dos parcelas edificables. Como parte de los trabajos, se trasladó la zona de esparcimiento canino al extremo oeste del parque de las Pioneras y se modificó la acera perimetral de la rotonda de la avenida Juan Pablo II para integrar un futuro carril bici que conecte con la calle Aoiz y Lezkairu.

Proyectos en las nuevas parcelas

El uso de las nuevas parcelas ya está definido. En la parcela que da hacia la avenida Juan Pablo II, las Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús y María están construyendo un edificio para vivienda religiosa, previsto para finalizar antes de fin de año. En la otra parcela, se abrirá una residencia de estudiantes con una superficie de unos 9.000 m², que incluirá dos plantas de sótano con capacidad para 70 vehículos, planta baja, cinco plantas altas y ático.

La apertura de esta urbanización no solo mejorará la conectividad peatonal, sino que también ofrecerá nuevas oportunidades de desarrollo en la zona. La combinación de zonas verdes y pavimentadas, junto con la iluminación eficiente y el mobiliario urbano, busca crear un espacio agradable para los peatones.

La integración de un futuro carril bici y la reubicación de la zona de esparcimiento canino son parte de un plan más amplio para mejorar la infraestructura urbana. Este tipo de desarrollos urbanísticos son esenciales para fomentar un entorno más accesible y sostenible para los ciudadanos.

La urbanización también refleja un compromiso con la sostenibilidad, al incorporar elementos como las farolas de bajo consumo y la planificación de espacios verdes. Estos aspectos son fundamentales para garantizar que el desarrollo urbano se alinee con las necesidades ambientales y de la comunidad.

Finalmente, la construcción de nuevas instalaciones, como la residencia de estudiantes y el edificio de vivienda religiosa, subraya la importancia de este proyecto en términos de crecimiento y desarrollo a largo plazo para la comunidad local.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN