El Ayuntamiento de Lerín, a través de su programa «Lerín Tierra Estrella», y la Red Astronavarra Sarea han organizado una observación astronómica con motivo del máximo de actividad de las Perseidas. La cita será el martes 12 de agosto de 2025, en el campo viejo de fútbol de la localidad. Esta edición se plantea además como un ensayo general para la gran observación del eclipse total de Sol que tendrá lugar exactamente un año después.
Desde 2009, la Red Astronavarra Sarea colabora con la organización de actividades astronómicas abiertas al público coincidiendo con el punto álgido de las Perseidas, una de las lluvias de meteoros más populares del verano. En años anteriores se han celebrado observaciones en enclaves como el castillo de Javier (2024), Puente La Reina (2023) o el valle del Roncal (2021), en colaboración con el Planetario de Pamplona.
Este 2025, la observación adquiere un valor especial al coincidir con una puesta de sol que anticipa las condiciones del eclipse total del 12 de agosto de 2026. Aunque este año la Luna no ocultará al Sol, su salida posterior permitirá realizar un ensayo general para evaluar el mejor lugar de observación del fenómeno del próximo verano.
Por ello, las actividades comenzarán antes que otros años. A las 20:30 horas está previsto observar la posición del Sol desde Lerín, lo que permitirá imaginar cómo será el inicio del eclipse total del año que viene. La Luna, que este año estará en fase menguante con plenilunio reciente (9 de agosto), iluminará en parte el cielo, por lo que es esencial un lugar con baja contaminación lumínica. En este sentido, Lerín, con su certificación de Pueblo Starlight, se presenta como el enclave perfecto.
Una lluvia de estrellas para todos los públicos
Las Perseidas, también conocidas como «lágrimas de San Lorenzo», son fragmentos del cometa Swift-Tuttle que, al chocar con la atmósfera terrestre, se calientan y vaporizan dejando estelas luminosas en el cielo nocturno. No requieren instrumentos ópticos para su observación: basta con una buena ubicación y mirar al cielo con paciencia, preferiblemente tumbados.
La actividad contará con la participación del equipo de astronomía de Astronavarra, coordinado por el astrofísico Javier Armentia, que guiarán al público en la identificación de meteoros y otros objetos del cielo de verano mediante telescopios. Las explicaciones estarán adaptadas para todos los públicos, combinando divulgación científica con el espectáculo natural.
Recomendaciones y programa
Se aconseja llevar ropa de abrigo, manta, esterilla o tumbona para poder tumbarse cómodamente a observar el cielo.
Ubicación: https://maps.app.goo.gl/nHn7p56ZymsfYtmE7
Programa del martes 12 de agosto
-
20:00 h: Saludo y observación segura del Sol desde el campo viejo, con el equipo de Astronavarra
-
21:00 h: Pausa para el bocadillo
-
22:00 h: Comienzo de las observaciones astronómicas
-
00:00 h: Regreso de los autobuses
-
La observación continuará para quienes deseen prolongar la noche