La Policía Nacional en Navarra ha emitido una advertencia sobre el incremento de ciberestafas durante los meses de verano, especialmente dirigidas a hoteles, restaurantes y alojamientos turísticos. Según señalan, los ciberdelincuentes aprovechan que en esta época el personal al cargo de los establecimientos no suele ser el habitual, lo que facilita la ejecución de engaños.
Entre los fraudes detectados, destaca la conocida “estafa del empleado fiel”. En este timo, los estafadores llaman al establecimiento haciéndose pasar por proveedores o responsables, asegurando que es necesario realizar un pago urgente para evitar el corte de un suministro o para enviar un paquete supuestamente importante. Gracias a técnicas de ingeniería social, llegan a conocer datos reales de los responsables y empleados, incluso llamándolos por su nombre, y bloquean las líneas telefónicas que podrían utilizar para verificar la información.
En algunos casos, los trabajadores han llegado a realizar pagos con tarjetas prepago u otros métodos difíciles de rastrear, e incluso han puesto dinero de su propio bolsillo ante la premura de la situación. En la última semana, dos hoteles de la comarca de Pamplona han sido víctimas de esta modalidad, y se teme que las llamadas puedan repetirse en fechas próximas.
La advertencia policial también se extiende a las falsas ofertas de empleo que proliferan en verano para suplir vacaciones. Los estafadores utilizan el nombre de empresas reales para obtener datos personales, documentación e incluso grabaciones de voz, que luego pueden servir para abrir cuentas bancarias fraudulentas. Un conocido restaurante de Pamplona ha visto su identidad utilizada en este tipo de engaños.
Asimismo, la Policía recuerda que los falsos alquileres vacacionales o para estudiantes de cara al nuevo curso siguen siendo una estafa recurrente en estas fechas. Las víctimas realizan depósitos o fianzas que nunca recuperan porque la vivienda anunciada no existe o no está en alquiler.
Las autoridades recomiendan verificar siempre la autenticidad de llamadas y anuncios, buscando el contacto oficial de la empresa en fuentes fiables y no fiarse de los datos que aparecen en el propio anuncio. En casos de urgencia de pago, aconsejan confirmar la identidad del interlocutor, evitar transferencias inmediatas y limitar la cuantía. Ante cualquier sospecha de fraude, es fundamental acudir a interponer denuncia aportando toda la documentación y datos de contacto de los supuestos estafadores.