Evacuado un tren con 180 personas a bordo en Pueyo

Han sido trasladados a la piscina municipal de Pueyo, donde aguardaron la llegada de varios autobuses dispuestos

Pamplona Actual

Obanos abre un debate para decidir el futuro del Misterio

La última edición completa del Misterio se celebró en 2008

  • “Nueva escena de ensoñación escénica" -

El Misterio de Obanos, la representación teatral más emblemática del municipio y una de las de mayor formato de Navarra, afronta un momento decisivo. La Fundación Misterio de Obanos ha puesto en marcha un proceso de debate y consulta para que vecinos y veraneantes decidan si la obra debe volver a representarse y, en ese caso, con qué cambios para asegurar su continuidad.

La última edición completa del Misterio se celebró en 2008. En 2012 y 2015 hubo versiones reducidas en la parroquia, pero desde entonces no se ha vuelto a escenificar. Dos intentos de relanzarlo, en 2022 y 2024, quedaron en papel. Ahora, con la llegada de Mikel Pagola Erviti a la presidencia de la Fundación, se plantea una propuesta de modernización que será sometida a debate en tres sesiones abiertas en la Casa de Cultura.

Las dos primeras citas, el sábado 16 y el miércoles 27 de agosto, serán informativas: se expondrá la situación actual y se detallarán los cambios que propone Pagola, con turno de preguntas. La tercera jornada, el 19 de septiembre, servirá para resumir lo debatido, escuchar críticas y valorar una posible consulta popular junto al Ayuntamiento. Todas comenzarán a las 19:30 horas.

La propuesta busca reforzar el vínculo emocional del pueblo con el Misterio, conciliando su dimensión religiosa con su carácter cultural y turístico. Entre los cambios, se plantea reordenar el guion manteniendo los textos originales de Manuel Iribarren y Alfonso Ventura en lo posible, conservar parte de la música de Luis Morondo y añadir escenas inéditas, como la llegada de Felicia a Santiago o un momento escénico con los gigantes suspendidos en el aire. El desenlace sustituiría el feminicidio tradicional por un homicidio accidental y más coral.

También se propone que nuevos textos surjan de un concurso literario y que la música se renueve parcialmente. La puesta en escena ganaría en espectacularidad, con estética más vanguardista y construida por el propio pueblo. Felicia sería el eje narrativo, representada como símbolo de libertad y transformación personal en el Camino de Santiago.

Otros puntos clave incluyen celebrar el Misterio cada cinco años, en agosto y al atardecer, con menor duración y mayor dinamismo, abriéndolo a la participación de los pueblos de Valdizarbe. Además, se quiere incorporar dos esculturas permanentes de Guillén y Felicia junto al arco de Obanos como reclamo cultural.

Pagola aspira a reunir un equipo motor para trabajar todo el año en áreas como vestuario, escenografía y captación de patrocinios, así como crear la red “Amigos y Amigas del Misterio de Obanos-ko Lagunak” para sostener el proyecto.

La Fundación está formada por el Gobierno de Navarra, el Arzobispado, el Ayuntamiento, asociaciones jacobeas de Estella y Pamplona, la parroquia de San Juan Bautista, la Hermandad de Ermitaños de Arnotegui, la Universidad de Navarra y dos miembros en representación de la cultura navarra: el exdirector de Príncipe de Viana, Román Felones, y la Coral de Cámara de Pamplona.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN