Los VII Cursos Europeos de Verano (CEV) han arrancado este miércoles en el chalet de Izu de Pamplona con un acto inaugural marcado por dos discursos y una mesa redonda que celebró los 40 años de la adhesión de España a la Comunidad Económica Europea. Bajo el lema “Una Europa competitiva y social”, las jornadas —que se prolongarán hasta el viernes— reunirán a más de 200 jóvenes para debatir sobre los grandes retos que enfrenta hoy la Unión Europea.
El director de Diario de Navarra, Miguel Ángel Riezu, fue el encargado de inaugurar la cita. “Los dos centenares de jóvenes que estáis aquí sois las razones de estas jornadas. Os recibe una comunidad que ha sido un viejo reino, que sabe bien de fronteras y de vecindades compartidas, que es de lo que va la Unión Europea”, afirmó.
Riezu expresó su satisfacción por esta séptima edición, aunque no obvió los desafíos actuales. “Vivimos un presente atravesado por desafíos mayúsculos que nos engullen, dentro y fuera de Europa. Trump ha roto consensos y forzado una agenda a su medida, y enfrentamos el reto de la cohesión interna con los populismos en auge”, señaló. Para el director del diario, la clave pasa por que “los europeos sigan apreciando las ventajas europeas como el marco más útil para desarrollar sus vidas”.
También intervino Ricardo Goñi Leranoz, director de Relaciones Institucionales de Caja Rural de Navarra, quien subrayó “los desafíos actuales en economía, seguridad, ciberseguridad y natalidad”. Recordó además el compromiso de la entidad con su entorno: “Tenemos un arraigo local que genera un fuerte arraigo social, y seguiremos apoyando iniciativas que refuercen a nuestra comunidad”.
España y Europa: 40 años de camino compartido
La primera mesa redonda estuvo dedicada a analizar la trayectoria de España en la Unión Europea desde 1985. “Cuarenta años después, nos vemos obligados a reflexionar sobre la situación de España en Europa en un contexto geopolítico muy complejo”, introdujo Gonzalo Martín Fernández, presidente de Equipo Europa.
El director en funciones de la Representación de la Comisión Europea en España, Lucas González Ojeda, destacó la evolución económica del país: “España empezó necesitando urgentemente fondos para modernizarse; hoy es la cuarta economía de la zona euro y un actor fundamental en la toma de decisiones”.
El ex eurodiputado y comisario de los CEV, Pablo Zalba Bidegain, coincidió en la valoración positiva, aunque instó a ser más ambiciosos: “Deberíamos haber avanzado más hacia la digitalización y la productividad con los fondos Next Generation y apostar por la mochila austriaca”.
La politóloga Susana del Río Villar resaltó que la respuesta europea a la pandemia de la covid fue un “entrenamiento para la ciudadanía europea”, tanto por el despliegue de los fondos como por la campaña de vacunación: “Es esencial que los ciudadanos sigan transmitiendo qué es la Unión Europea”.
Por su parte, el ex eurodiputado y consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo Amezaga, defendió el valor histórico del proyecto europeo: “Hasta el experimento de la UE, los conflictos se resolvían con guerras. Ahora llevamos décadas de paz”. No obstante, alertó sobre los riesgos internos: “Con el ascenso de la ultraderecha, por primera vez se cuestionan de manera consensuada los fundamentos de Europa”.
Una cita de referencia en Navarra
Los CEV están organizados por Diario de Navarra y Equipo Europa, con la colaboración de la Comisión Europea. Hasta este viernes, Pamplona será punto de encuentro de expertos, jóvenes y representantes institucionales para reflexionar sobre el presente y el futuro de la Unión.