El Gobierno de Navarra ha aprobado dos decretos forales que ofrecen 262 plazas docentes, con el objetivo de reducir la temporalidad en los centros públicos. De estas plazas, 217 son para profesores de enseñanza secundaria y 45 para maestros. La medida se enmarca en la Ley 31/2022, que establece una tasa de reposición para el personal docente no universitario.
La distribución de las plazas, según la Ley Foral 19/2024, se ha realizado para cumplir con los requisitos de especialidad e idioma, establecidos en un decreto foral. Este jueves, el Departamento de Educación anunció que las 45 plazas de maestros se sumarán a las 245 de ofertas anteriores, alcanzando un total de 290 plazas para el Cuerpo de Maestros, con 75 en euskera y 215 en castellano.
Convocatoria de plazas para el próximo curso
El próximo curso se convocarán 290 plazas para ingreso en el Cuerpo de Maestros. De estas, 75 serán en euskera, distribuidas en áreas como lengua extranjera inglés, música, pedagogía terapéutica, audición y lenguaje, y educación primaria. Las restantes 215 plazas serán en castellano, cubriendo áreas similares. Este incremento busca ofrecer estabilidad al sector educativo.
Además, se convocarán 18 plazas del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas en especialidades como arpa, clarinete, danza clásica, danza contemporánea, danza española, flauta travesera, fundamentos de composición, guitarra, orquesta, piano, saxofón, trombón y txistu. Esta oferta responde a la necesidad de reforzar estas áreas específicas en la enseñanza.
Reducción de la interinidad estructural
El Departamento de Educación sigue trabajando para reducir la tasa de interinidad estructural. Con las ofertas de empleo publicadas hasta la fecha, se espera alcanzar un 4,94%. Sin embargo, este porcentaje podría variar debido a las necesidades del sistema educativo, como jubilaciones o bajas de personal docente funcionario. El objetivo es ofrecer mayor estabilidad al profesorado.
El análisis del Departamento de Educación también se centra en la inclusión de plazas de los Cuerpos de Enseñanzas Artísticas pendientes de ofertas anteriores. Esta medida busca dotar de estabilidad a estos centros específicos y reducir su temporalidad. La iniciativa se enmarca en la estrategia de mejorar las condiciones laborales en el sector educativo.
La aprobación de estos decretos forales refleja el compromiso del Gobierno de Navarra con la estabilidad laboral en el ámbito educativo. La oferta de 262 plazas es un paso importante para reducir la temporalidad en los centros públicos y garantizar una educación de calidad. La convocatoria de plazas se realizará en el próximo curso, asegurando una distribución equitativa entre los cuerpos docentes.
En conclusión, el Gobierno de Navarra avanza en su objetivo de reducir la temporalidad en el ámbito educativo. La oferta de empleo público docente es una medida clave para alcanzar este objetivo, ofreciendo estabilidad laboral a los maestros y profesores. La convocatoria de plazas para el próximo curso es un paso en la dirección correcta para mejorar el sistema educativo en la región.