El Gobierno Foral licita la redacción de la ampliación del PSIS de Sarriguren para construir unas 5.000 nuevas viviendas

La redacción del PSIS tendrá como base un documento inicial que marca las líneas generales del desarrollo.

Pamplona Actual

Pamplona obligará a portar distintivo medioambiental para acceder al Casco Viejo desde enero de 2026

La primera Zona de Bajas Emisiones podría ampliarse a otras zonas del centro de Pamplona.

  • Acceso al Casco Antiguo, actualmente ZBE -
  • El Consistorio calcula que la medida supondrá la reducción de unos 650 vehículos diarios, lo que representa un 19,7% menos de tráfico
  • Habrá una moratoria de 4 meses sin sanciones, hasta mayo

.- La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado esta mañana el proyecto de Ordenanza Reguladora de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que entrará en vigor el 1 de enero de 2026. La norma establece que para acceder en vehículo al Casco Antiguo será obligatorio contar con el distintivo medioambiental de la Dirección General de Tráfico.

La nueva ZBE coincide con la actual Zona de Acceso Controlado del Casco Viejo y afectará a la circulación, estacionamiento y acceso de vehículos. En función del tipo de autorización, unos quedarán sujetos a la obligatoriedad del distintivo —etiquetas 0 emisiones, ECO, C y B—, mientras que otros, como residentes, titulares de comercios o aparcamientos, personas con movilidad reducida, servicios de carga y descarga, emergencias, taxis y transporte público, estarán exentos de la restricción. También se contemplan autorizaciones excepcionales por razones de interés general, seguridad pública o protección civil.

El Consistorio calcula que la medida supondrá la reducción de unos 650 vehículos diarios, lo que representa un 19,7% menos de tráfico respecto a la situación actual. Esta disminución contribuirá a una rebaja de emisiones de casi 3.000 toneladas de CO₂ al año.

Aunque el proyecto de ordenanza delimita la ZBE al Casco Antiguo, el Ayuntamiento deja abierta la posibilidad de ampliar gradualmente el perímetro a otras zonas céntricas de la ciudad con horizonte 2030, siguiendo criterios de sostenibilidad y mejora de la calidad del aire.

El texto recoge, además, que la ordenanza tendrá vigencia permanente y se aplicará por fases, para facilitar la adaptación de la ciudadanía y de los sectores económicos. El régimen sancionador entrará en vigor a partir del 1 de mayo de 2026, tras una moratoria de cuatro meses destinada a familiarizar a vecinos y visitantes con la normativa.

El Ayuntamiento subraya que el objetivo es doble: reducir la contaminación y el ruido del tráfico rodado, y promover una movilidad sostenible, priorizando al peatón, la bicicleta y el transporte público.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN