Flamenco On Fire 2025: Duquende, la compañía de Antonio Najarro y Alba Heredia en una jornada de altos vuelos

El pulso de Flamenco On Fire se hizo sentir desde el mediodía con un lleno en la plaza Consistorial. Allí, Duquende inauguró la jornada desde el Balcón

Pamplona Actual

NAK 2025 celebra su XI edición con la luthería moderna como protagonista

La programación reunirá a luthiers contemporáneos y artistas de prestigio

  • Presentación NAK 2025

Pamplona volverá a convertirse en epicentro de la creación sonora contemporánea del 2 al 13 de septiembre, con la undécima edición del Festival NAK. Once años ininterrumpidos consolidan a este encuentro como un referente en el ámbito de la música de vanguardia, la exploración estética y la reflexión artística.

Este año, el festival pone el foco en la luthería del siglo XXI, entendida como el arte de construir los instrumentos del presente y del futuro. “El programa recoge la sensibilidad de hacedoras y hacedores que responden a la música de hoy utilizando las nuevas tecnologías, pero sin perder el cuidado artesanal y la corporeidad que definen este oficio”, explicó la directora artística, Yolanda Campos.

Instrumentos del futuro y estrenos absolutos

La programación reunirá a luthiers contemporáneos y artistas de prestigio como la compositora residente Reyes Oteo, el ensemble de percusión SoXXI, la acordeonista Edurne Arizu y el pianista Carles Marigó. También destaca la presencia del artista sonoro Xoán-Xil López, residente en esta edición, que incorporará autómatas interactivos al concierto de clausura junto al CMC Garaikideak.

Entre las propuestas destacan innovadores instrumentos como la marimba líquida, el acordeón extendido con inteligencia artificial (Nan-AI), el dracófono, los autómatas sonoros o el Ragaphones Oggún, que ejemplifican el cruce entre tradición artesanal, experimentación acústica y tecnología digital.

NAK 2025 contará con más de 140 artistas y presentará el estreno absoluto de 27 obras, además de 16 estrenos en Navarra, con la participación de creadoras y creadores procedentes de España, Alemania, Japón, Grecia, Australia y Cuba.

Pedagogía y tejido comunitario

El festival mantiene su dimensión divulgativa. Se celebrarán encuentros con Reyes Oteo y Xoán-Xil López, planteados en formato de diálogo abierto al público. Además, la orquesta Sinfonía Navarra se suma por primera vez al proyecto educativo, junto al Conservatorio Superior de Navarra y la Escuela de Música Joaquín Maya, implicando a más de 90 estudiantes y docentes.

La formación técnica también tendrá su espacio con talleres de hardware musical en el CIP Donapea, impartidos por el artista Javier Ucar “Amsia”.

El público infantil y familiar podrá disfrutar de NAK Txiki, con una performance sonora improvisada y un taller de construcción de instrumentos a cargo de David Aranaz. Asimismo, se ofrecerá un concierto inclusivo de Soundpaintingen colaboración con el centro Río Irati, donde las personas participantes se convertirán en parte activa de una orquesta efímera.

Una red de alianzas

El festival está impulsado por el Centro de Música Contemporánea Garaikideak y organizado junto con la Red Civivox del Ayuntamiento de Pamplona. Cuenta con el apoyo del Gobierno de Navarra, Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa” a través del Programa Innova, además de instituciones culturales y educativas de la Comunidad Foral.

“NAK no solo acerca la música de vanguardia, sino que crea comunidad, despierta curiosidad y derriba prejuicios”, señaló Iñigo Gómez, director del Área de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona.

Con esta edición, NAK reafirma su compromiso de tender puentes entre la investigación sonora, la pedagogía y la participación ciudadana, demostrando que la música contemporánea sigue siendo un territorio fértil para la exploración y la emoción compartida.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN