Vídeo especial de resumen: celebración especial del Privilegio de la Union 2025

Una jornada especial por el 2.100 aniversario de Pompaelo y 600 por el fallecimiento del rey Carlos III el Noble que concedió el Privilegio de la Unión

Euskadi Noticias

El Gobierno Vasco lanza un ambicioso programa de apoyo a la investigación universitaria

El Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco ha anunciado el lanzamiento del Programa cuatrienal

El Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco ha anunciado el lanzamiento del Programa cuatrienal de apoyo a la investigación universitaria, que abrirá el próximo 19 de septiembre. Con un presupuesto de 50 millones de euros para el periodo 2026-2029, este programa representa un incremento del 20% respecto a la edición anterior, que destinó 42 millones.

Prioridad a la calidad y liderazgo femenino

En la presentación del programa, el consejero Juan Ignacio Pérez Iglesias destacó su importancia para la ciencia vasca. Según el consejero, el programa se centra en apoyar a equipos de investigación con trayectorias y proyectos contrastados, asegurando así la calidad y el impacto social, cultural e industrial de la investigación. Además, Pérez Iglesias subrayó que se pone especial énfasis en la calidad de la producción científica, la reducción de la burocracia y la promoción del liderazgo femenino en el ámbito científico.

Actualmente, el programa financia a 223 grupos de investigación, y con el aumento de fondos se espera alcanzar los 250 grupos beneficiarios. Esto permitirá la continuidad de proyectos consolidados y la incorporación de nuevas iniciativas de alta calidad. En total, se estima que más de 4.000 investigadores se beneficiarán de estas ayudas, abarcando diversas áreas del conocimiento, desde ciencias experimentales hasta artes y humanidades.

Mejoras en la gestión y equilibrio de género

La nueva edición del programa introduce mejoras significativas, priorizando la calidad científica y la coherencia de los proyectos. Se busca reducir la carga burocrática para agilizar los trámites y facilitar la participación de los equipos. Además, se promueve un mayor equilibrio de género, con el objetivo de que el 42% de los grupos estén liderados por mujeres, frente al 37% actual. También se otorga un mayor peso a la difusión social del conocimiento como criterio de evaluación.

El impacto económico de esta inversión se estima en 400 millones de euros en los próximos cuatro años. De esta cifra, 100 millones procederán de convocatorias internacionales y 300 millones de proyectos competitivos captados por los grupos de investigación. Desde su creación en 2007, el programa ha contribuido significativamente al fortalecimiento del sistema universitario vasco, aumentando el número de publicaciones científicas indexadas de 1.500 a más de 5.500 al año.

Compromiso con la formación de nuevos investigadores

El compromiso presupuestario ha evolucionado desde los 26,5 millones de euros destinados en el periodo 2007-2010 a los 50 millones previstos para 2026-2029. Este programa se posiciona como el más ambicioso del Estado español en términos de financiación para grupos de investigación universitarios. Además, el Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación tiene abiertas varias iniciativas de apoyo a la investigación con una dotación total de 69 millones de euros. Entre ellas, destacan las ayudas para la formación de personal investigador predoctoral y postdoctoral, con 19 millones de euros destinados a 525 contratos para jóvenes científicos.

El próximo 6 de septiembre se abrirá la convocatoria Ikasiker, que ofrecerá 190 becas para que estudiantes universitarios se inicien en tareas de investigación dentro del Sistema Vasco de Investigación, con un presupuesto de 330.000 euros. Durante este curso, los estudiantes becados colaborarán con grupos del SUV y otros centros de investigación, integrados en el consorcio BRTA.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN